Concierto
Una de las formas musicales más importantes del siglo XIX fue el Lied(canción en alemán) o Lieder (plural). El más grande exponente de este género fue Franz Schubert quien llegó a transcribir y componer sus propias obras para la guitarra. Las presentaciones de Lieder de Schubert con acompañamiento de guitarra o guitarra romántica era una práctica muy común en el siglo XIX.
Esta tradición es replicada en nuestros tiempos por la soprano Aura González y el guitarrista Ricardo Salinas, con una selección de ejemplos de Lieder de Schubert.
PROGRAMA
Franz Schubert
(1797-1828)
Lob der Thränen
Trans. J. K. Mertz
Heidenröslein, Op. 3, No. 3, D. 257
Texto de Johann Wolfgang Goethe
Minnelied
Texto de L. H. C. Hölty
Hänflings Liebeswerbung Op. 20 No. 3
Texto de Friedrich Kind
Jägers Abendlied, Op. 3, No. 4, D. 257
Texto de Johann Wolfgang Goethe
Auf dem Wasser zu singen, Op. 72
Texto de L. Graf zu Stollberg
An die Laute, Op. 81, No. 2
Texto de Fr. Rochlitz
Seligkeit
Texto de L. H. C. Hölty
Du bist die Ruh, Op. 59 No. 3
Texto de F. Rückert
Non t´accostar all´ urna
Texto de J. A. Vittorelli
Guarda, che bianca luna
Texto de J. A. Vittorelli
Da quel sembiante appresi
Texto de P. Metastasio
Mio ben ricordati
Texto de P. Metastasio
Nacht un Träume
Texto de M. von Collin
Ständchen
Texto de William Shakespeare
An Die Musik, Op. 88 No. 4
Texto de Fr. Von Schober
An Silvia, Op. 106, No. 4
Texto de W. Shakespeare
Participan: Aura González, soprano; Ricardo Salinas, guitarra
Miércoles 5 de Abril 2017, 19:00 hrs.
Fonoteca Nacional
Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, delegación Coyoacán.
Entrada libre
Informes al teléfono 4155.1007
www.fonotecanacional.gob.mx o al correo [email protected]
Boletos
Fonoteca Nacional
Av. Francisco Sosa 383. DF
Comentarios