De cantares y zarzuela | Ricardo López

26 Nov '23 12:00 hrs
 De cantares y zarzuela es el sexto programa del proyecto Cantares que realiza el barítono Ricardo López en colaboración con el Colectivo Veladas Virtuales. Este concierto rinde homenaje a la música española y, en particular, a la zarzuela, un género lírico que ha transcendido fronteras y dejado una huella profunda en la cultura musical. Como género lírico-dramático, la zarzuela combina música, canto y diálogo hablado. Aunque se originó en España en el siglo XVII, alcanzó su máxima popularidad en el siglo XIX y principios del XX. En México, la zarzuela llegó durante la época colonial y se adaptó a la cultura mexicana, al incorporar elementos folclóricos y temáticas locales. En esta ocasión se presenta una selección de canciones que muestran la riqueza y diversidad de la zarzuela que incluye obras de compositores destacados como José Serrano, Jacinto Guerrero y Francisco Alonso de quien se interpretará la Canción del gitano de La linda tapada, zarzuela en dos actos de 1924, que narra un intrigante embrollo protagonizado por Doña Laura de Marialba, quien viaja oculta tras un velo en busca de su amado. Además, se incluyen composiciones de Fernando Obradors, José María Lacalle y Juan Quintero, como Morucha, una canción sumamente popular en la década de los años treinta, interpretada por destacados cantantes como Alfredo Kraus y José Carreras. También se presentará la Malagueña de Ernesto Lecuona, quien tomó el último movimiento de su obra para piano Suite Andalucía (1933), adaptada en una canción con letra propia, que alcanzó gran popularidad en diversas versiones instrumentales y otros géneros musicales como el rock y el pop.
Participantes
Ricardo López, barítono / Sergio Vázquez, piano / Francisco Méndez Padilla, presentador

Programa

José Serrano (1873-1941)
Canción húngara, de Alma de Dios
Duración aproximada: 5 minutos

Francisco Alonso (1887-1948)
Canción del gitano, de La linda tapada
Duración aproximada: 5 minutos

Canto a Murcia, de La parranda
Duración aproximada: 4 minutos

Jacinto Guerrero (1895-1951)
Canción del sembrador, de La rosa del azafrán
Duración aproximada: 4 minutos

Ernesto Lecuona (1895-1963)
Malagueña
Duración aproximada: 6 minutos

María la O, de María la O
Duración aproximada: 3 minutos

Fernando Obradors (1897-1945)
Aquel sombrero de monte
Duración aproximada: 3 minutos

Polo de contrabandista
Duración aproximada: 4 minutos

El vito
Duración aproximada: 3 minutos

José María Lacalle (1859-1937)
Amapola
Duración aproximada: 5 minutos

Francisco Alonso (1887-1948)
Maitechu mía
Duración aproximada: 5 minutos

Juan Quintero (1903-1980)
Morucha
Duración aproximada: 5 minutos

Duración total aproximada: 50 minutos


Domingo 26 de noviembre de 2023, 12:00 Hrs.

Anfiteatro Simón Bolívar
Justo Sierra 16, Centro, Ciudad de México, CDMX

Costo: $50

Costo de boletos

Anfiteatro Simón Bolívar UNAM

Antiguo Colegio de San Ildefonso : Justo Sierra 16. Ciudad de México

Música en México
Escrito por:

Música en México

Redacción. Música en México tiene la misión de promover la música clásica – y la música nueva – en México, y de dar a conocer una selección de las actividades musicales en el resto del mundo.

Comentarios

Escucha en directo
Música en México +
mostrar radio
caja de pixeles Caja de Pixeles