El juego de los insectos
Ópera en dos actos, con música de Federico Ibarra y libreto de Verónica Musalem, basada en la obra homónima de teatro de Karel Čapek y Josef Čapek, escrita en 1921.
El argumento consiste en una crítica social a través de la incursión del viajero, personaje desencantado del mundo humano, al sólo prometedor universo de la vida de los insectos, a la postre igual de absurdo y cruel. Esta obra, aún sin estrenar en su versión integral, constituye acaso, por su duración y por la magnitud de los recursos que pide, la ópera más ambiciosa del compositor.
El carácter ácidamente paródico de la trama le ha permitido desplegar, en el tratamiento musical de cada episodio, su notable habilidad para abordar los géneros más variados, en una orquestación de gran riqueza y madurez, exigiendo además que las partes cantadas logren aunar a la expresión dramática el virtuosismo vocal.
Estreno Mundial
Director concertador: Guido Maria Guida
Director de escena: Claudio Valdés Kuri
Diseño de escenografía: Auda Caraza y Atenea Chávez
Diseño de iluminación: Víctor Zapatero
Diseño de vestuario: Jerildy Bosch
Coreografía: Alicia Sánchez
Diseño de maquillaje: Marisela Estrada
Productor musical: Raúl Falcó
Construcción escenográfica: Valentín González
Productor: Julián Robles
Director huésped del coro: Alfredo Domínguez
Elenco:
El vagabundo, hombre de mediana edad, de aspecto descuidado: Joaquín Cosío
Las mariposas:
Félix, joven frágil y tímido: Orlando Pineda
Otto, joven galán, arrogante: Enrique Ángeles
Clytia, joven gordita, aunque sensual y atractiva: Rosa Muñoz
Iris, joven hermosa y sensual: Dhyana Arom
El mundo subterráneo:
Crisálida, es hermosa, una belleza: Penélope Luna
Señor Escarabajo, feo, descuidado, desagradable y mal vestido: Alberto Albarrán
Señora Escarabajo, fea, descuidada, desagradable y mal vestida: Gabriela Thierry
Parásito, bastante común. Sin gusto. Arribista: Gerardo Reynoso
Mosca, desagradable, gordo gruñón y despectivo: Luis Rodarte
Larva, nunca la vemos en escena, sólo la escuchamos: Mauricio Esquivel
Señora Grillo, de clase media, pretenciosa y cursi: Cynthia Sánchez
Señor Grillo, hombre de clase media, ordinario y gris: Rogelio Marín
Las hormigas:
Ciega, fodongo y vulgar: Raúl Román
Ingeniero, elegante ejecutivo: Rodrigo Garcíarroyo
Ingeniera, empresaria elegante y cachonda. Autoritaria: Norma Vargas
Científico, descuidado y distraído: Enrique Ángeles
Mensajero, joven vestido de uniforme: Orlando Pineda
Soldado 1: Joel Pérez
Soldado 2: Martín Luna
Soldado 3: Arturo López
Soldado 4: Francisco Martínez
Epílogo:
Mariposa I, adolescente, frágil y etérea: Gabriela Thierry
Mariposa II, adolescente, frágil y etérea: Dhyana Arom
Mariposa III, adolescente, frágil y etérea: Jacinta Barbachano
Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes
Jueves 7 de Junio 2018, 20:00 hrs.
Domingo 10 de Junio 2018, 17:00 hrs.
Martes 12 de Junio 2018, 20:00 hrs.
Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez, Centro Histórico, 06050 Ciudad de México, D.F.
Costo: Luneta 1 $ 650, Luneta 2 $500, Anfiteatro bajo $400, Anfiteatro Alto $250, Galería $150 pesos
— Compra tus boletos en las taquillas de Palacio de Bellas Artes o Ticketmaster —
Descuentos:
50% a afiliados a los programas SÉPALO
profesores, estudiantes y adultos mayores con credencial del INAPAM
Comentarios