Cuando el canto evoca la muerte, ¿acaso no celebra la vida?
Aquello que no muere, no vive.”” (Jankélévitch)
En Córcega, al igual que en otras islas del Mediterráneo, la relación con la muerte es compleja y omnipresente. A lo largo de los siglos, la tradición oral en materia de música vocal se desarrolló ampliamente alrededor de repertorios dedicados a la Pasión de Cristo y a la liturgia de los difuntos. La muerte desgarra al mismo tiempo que reúne y suelda; también reconcilia, y enfrenta a la comunidad a un mismo dolor, recordándole la precariedad de su condición a la vez que forja en ella el sentimiento de que comparte, por ello, un antiguo sueño de eternidad.
Requiem: Texto litúrgico – Jean-Claude Acquaviva
Kyrie d’Ascu: Tradicional
Dies irae: Requiem / Texto litúrgico – Jean-Claude Acquaviva
Rex tremendae: Requiem / Texto litúrgico – Jean-Claude Acquaviva
Libera me: Tradicional
Agnus Dei: Tradicional – Olmi-Cappella
O Salutaris Hostia: Tradicional – U Mucale
Sanctus: Texto litúrgico – Jean-Claude Acquaviva
Tantum ergo: Texto litúrgico – Jean-Claude Acquaviva
Introitu 29/12: Texto litúrgico – Jean-Claude Acquaviva
Pater noster: Requiem / Texto litúrgico – Jean-Claude Acquaviva
A’ l’alivetu: A Passione / Jean-Claude Acquaviva – Jean-Claude Acquaviva
L’orme sanguigne: Tradicional – Canto del Vía Crucis – Ruglianu
tabat Mater: Tradicional
U lamentu di Maria: A Passione / Marcel Acquaviva – Jean-Claude Acquaviva
U Sipolcru: A Passione / Jean-Claude Acquaviva – Jean-Claude Acquaviva
U lamentu di Ghjesu: A Passione / T. Casalonga – N. Acquaviva – R. Mambrini
*(A Filetta se reserva el derecho de modificar este programa.)”
Comentarios