A través de la escucha de ejemplos musicales, este miércoles 17 de agosto, a las siete de la noche, José Miguel Ordóñez mostrará de qué manera la grabación sonora ha producido cambios en la forma de concebir y definir el concepto de obra musical dentro de tres tradiciones distintas: música de concierto, jazz y rock.
El guitarrista clásico y doctor en filosofía de la ciencia señala que las distintas formas de fijar y registrar sonido han tenido un impacto enorme sobre las prácticas y conceptos musicales.
Transformaron la relación entre la música y los compositores, ejecutantes y escuchas, y dieron lugar a nuevas reflexiones en torno a la naturaleza de la música.
En la sesión de escucha Miguel Ordóñez responderá a preguntas como ¿es la grabación la documentación de la ejecución de una obra o una obra de arte en sí misma?, ¿qué papel tiene la grabación en el concepto de obra musical?, ¿la grabación y la ejecución significan lo mismo en el jazz, el rock o la música de concierto?,
Se analizarán dos grabaciones distintas de las Cuatro estaciones de Vivaldi, y temas interpretados por Björk, Madonna y Pierre Schaffer, así como la pieza de jazz All the things you are.
A través de estos ejemplos se revisará el diálogo que se produce entre la tecnología y la música, y como éste ha llevado a la transformación del concepto de obra musical.
- Imparte:
- José Miguel Ordóñez
Miércoles 17 de Agosto 2016, 19:00 hrs.
Sala Murray Schafer – Fonoteca Nacional
Francisco Sosa #383, colonia Barrio de Santa Catarina, delegación Coyoacán.
Entrada libre
Informes al teléfono41 55 10 10 y 41 55 10 09
www.fonotecanacional.gob.mx o al correo [email protected]
Boletos
Fonoteca Nacional
Av. Francisco Sosa 383. DF
Comentarios