XVII Festival de Música Antigua
La Nova Hispania
Gabriela Miranda, soprano y percusiones
Víctor Hugo Peñaloza, vihuela y guitarra barroca
Abel Mani, viola da gamba
Descripción del programa:
Mientras en la Nueva España se generaba un excepcional sincretismo musical influido directamente por los instrumentistas y compositores emigrados de España, los compositores de la Europa de los siglos XVI y XVII desarrollaban a su vez formas y estilos propios.
En el Concierto La Nova Hispania ofrecemos un pequeño recorrido por la música creada en dos continentes durante los mismos siglos: desde las piezas en lengua náhuatl de la Nueva España, hasta la música de algunos de los creadores más representativos de Italia, Francia, Inglaterra, Alemania y España.
Programa
In memoriam Luis Lledías
- Santamariaé, anónimo s. XVI
- Alegres luces del día, Manuel de Sumaya
- Come again, John Dowland (1563-1626)
- Quando borda el campo verde, Étienne Moulinié (1599 -1676
- Prelude, Sarabande y Gige en Ré mineur (III), Robert de Visée (1655-1732)
- Ay, que me abraso, Juan Hidalgo (1614-16)
- Orilla del claro, Étienne Moulinié (1599 -1676)
- Recercada núm. 8 (V), Diego Ortíz (1510-1570)
- Vedró col mío diletto, de la ópera Il Giustino, Antonio Vivaldi (1678-1741)
- Canarios (IV), Gaspar Sanz (1640-1710)
- Lascia ch’io pianga, de la ópera Rinaldo, G. F. Haendel (1685-1759)
- Espagnol je te suplie, Étienne Moulinié (1599 -1676)
- Sancta Maria sucurre miseris, H. Kapsberger (1580-1651)
- Voglio di vita uscir, Claudio Monteverdi (1567-1643)
- Fandango, Santiago de Murcia (1673-1739)
- Dios Itlazohnantziné (I), anónimo
- Códice Valdés (1599)
- Catedral de Puebla
III. Livre de pièces pour la guittarre (Paris 1686)
- Instrucción de Música sobre la Guitarra Española, Tomo 2 (1697)
- Tratado de glosas sobre cláusulas y otros géneros de puntos en la música de violones (1553)
Gabriela Miranda tiene 25 años de trayectoria profesional como intérprete de ópera, zarzuela, oratorio, música sinfónica y de cámara, con programas de Lied, chanson française, música barroca y canción mexicana de concierto. Ha trabajado bajo la dirección orquestal de Plácido Domingo, Gabriel Garrido, Antoni Ros-Marbà, Kamal Khan, Enrique Diemecke y con la Compañía de Ópera de Bellas Artes, la Compañía de Zarzuela Domingo-Embil, de Plácido Domingo; la Ópera de Ginebra y la Orquesta Sinfónica de Minería. En 2006 fundó el ensamble barroco La Dexima Mvsa y en 2015 recibió el premio “Ray Tico Internacional” por el rescate y difusión de la música virreinal.
Víctor Hugo Peñaloza Hernández realizó estudios en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Se ha presentado en importantes foros y festivales tales como el Quinto Festival “La música del pasado de América” en Caracas, Venezuela; el Cuarto y Quinto Festivales de Música Barroca de San Miguel de Allende, Guanajuato, el Festival Camaríssima, del Centro Nacional de las Artes, el Festival de la Catedral de Durango y en 2012 en el V Festival Internacional de Música Antigua, de Costa Rica. Desde 2001 imparte la cátedra de guitarra y de música de cámara en la Facultad de Música de la UNAM.
Abel Maní Andrade realizó estudios de violonchelo en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y de viola da gamba y violone con Jordi Savall, Christophe Coin y Pere Ros, en Saintes, Francia. Desde 1990 es miembro de la Capilla Virreinal de la Nueva España. En 2006, se integró a La Dexima Mvsa, aportando también además su trabajo como investigador, transcriptor y arreglista de la música que interpreta este ensamble. En 2013, se incorporó al equipo de investigadores para la catalogación y transcripción formal de la música contenida en el Archivo de Música del Venerable Cabildo de la Catedral de Puebla (AMVCCP).
Sábado 15 de Octubre 2016, 16:00 hrs.
Museo Nacional del Virreinato
Plaza Hidalgo #99, Bo. San Martín, Tepotzotlán, Estado de México, México, CP 54600
Teléfonos. 5876-2770, 5876-0245, 5876-2770
Entrada libre
Comentarios