XVII Festival de Música Antigua
Música galante novohispana e ibérica
Alio Modo
Director: Santiago Álvarez
Descripción del programa
Para este programa, se abordará el repertorio tardío del siglo XVIII en la Península Ibérica con José de Nebra como máximo exponente y su contraparte portuguesa, Carlos Seixas. En lo que respecta al repertorio novohispano, arias y cantatas de Ignacio de Jerusalem y Manuel de Sumaya.
Programa
- Sinfonía para cuerdas en Si bemol, Carlos Seixas
- Ven peregrino, anónimo de la catedral de Durango
- Suavidad al aire inspire, José de Nebra
- Sonata 4, Jose de Nebra
– Andante & Allegro
- Como aunque culpa, Manuel de Sumaya
- Cantata No se enmendará jamás, atribuida a G.F. Handel
- Sinfonía, Ignacio de Jerusalem y Stella
- Aria Vierte blandamente
- Concierto para tecla y cuerdas, Carlos Seixas
– Andante & Allegro
- El bajel que no recela, José de Nebra
Integrantes
Santiago Álvarez, clavecín y órgano
Roberto Rivadeneyra & Eduardo Espinosa, violín barroco
Roberto González, guitarra barroca
Músico invitado: Ana María Pimentel Arámbula, soprano
Alio Modo se concentra en el repertorio para violín del siglo XVII. Sus integrantes tienen una trayectoria amplia en la música históricamente informada. Se han presentado con frecuencia dentro y fuera de México como solistas y con música de cámara. El grupo presentó una retrospectiva de violín barroco en 2015 en el Anfiteatro Simón Bolívar con el violinista invitado Gocha Skhirtladze. En febrero de 2016, dirigieron el taller de repertorio barroco para cuerdas en la ESAY, como parte de un proyecto pedagógico.
Domingo 23 de Octubre 2016, 13:00 hrs.
Museo Nacional del Virreinato
Plaza Hidalgo #99, Bo. San Martín, Tepotzotlán, Estado de México, México, CP 54600
Teléfonos. 5876-2770, 5876-0245, 5876-2770
Entrada libre
Comentarios