Teatro Real
El rey Mitrídates ha dejado su imperio al cuidado de sus hijos Sifare y Farnace mientras se encuentra en la guerra. Engañado por el rumor de la muerte de su padre, Farnace declara su amor a la prometida del rey, Aspasia. Ella busca la protección de Sifare. Mitrídates regresa con Ismene como esposa para Farnace. Al enterarse de la culpabilidad de Farnace, decide matarlo. ¿Tendrá un final feliz la consiguiente intriga de rivalidad, tanto amorosa como política?
En marzo de 1770, Mozart, con catorce años, presentó tres magníficas arias en una velada del conde Firmiano en Milán: esto le valió su primer encargo: una ópera seria para uno de los tres principales teatros de Italia. La ópera resultante, Mitrídates, re di Ponto, tiene la ventaja de estar basada en una gran obra homónima de Jean Racine. Lo mismo ocurre con Las bodas de Fígaro, que compondría quince años después. La tensión en Mitrídates se mantiene de principio a fin de una forma imposible en las tragedias del siglo XVIII, con su comportamiento gentil y poco cruento. Inusualmente para Racine, nadie muere excepto el feroz y anciano rey; la Ilustración prefirió un final feliz. El aclamado director Claus Guth regresa a Madrid para presentar esta nueva producción. Para el estreno de esta ópera en la capital española, el Teatro Real ha reunido un elenco excepcional, entre ellos Juan Francisco Gatell, Sara Blanch, Elsa Dreisig y Franco Fagioli, todos ellos bien equipados para el virtuosismo vocal de las numerosas arias de Mozart, que se vuelven cada vez más hermosas a medida que avanza la ópera.
Fuente: Opera Vision
Comentarios