
La parténope, la primera ópera mexicana
Diez años después de su llegada al Nuevo Mundo, la ópera finalmente tocó tierra mexicana. Era el 26 de mayo de 1711; en el Palacio Virreinal de la Ciudad de México el joven compositor criollo Manuel de Sumaya
Diez años después de su llegada al Nuevo Mundo, la ópera finalmente tocó tierra mexicana. Era el 26 de mayo de 1711; en el Palacio Virreinal de la Ciudad de México el joven compositor criollo Manuel de Sumaya
Tres espacios principales forman el ámbito de cultivo de la música novohispana: el eclesiástico, el teatral y el doméstico.