Pasión según San Juan de Alessandro Scarlatti
La Pasión según San Juan de Alessandro Scarlatti fue la primera puesta de la Pasión escrita en Italia en el siglo XVII.
La Pasión según San Juan de Alessandro Scarlatti fue la primera puesta de la Pasión escrita en Italia en el siglo XVII.
Terminada en 2010, el Gloria de Karl Jenkins es una puesta extendida del texto homónimo de la misa en latín.
El motete sacro Passionsgesang op. 90, 1 de Arnold Mendelssohn es una obra conmovedora tanto por su belleza musical como por el mensaje que tiene su texto
Francisco Guerrero (1528-1599) fue uno de los polifonistas del renacimiento español. Alumno de Cristobal de Morales
Una de las grandes cantatas de la producción bachiana, pese a que es también una de las más tempranas que se conservan
Jan Dismas Zelenka musicaliza del Salmo 50, “Miserere mei Deus”, presumiblemente estaba destinado a la Semana Santa de 1738.
Telemann escribió una nueva musicalización de la Pasión bíblica cada año durante su mandato como director musical en Hamburgo
El célebre Stabat Mater de Alessandro Scarlatti fue encargado por una cofradía de aristócratas, los Cavalieri della Vergine dei Dolori
Alrededor de la década de 1720, Vivaldi compuso en un solo movimiento Lauda, Jerusalem para dos coros de cuatro partes, cada uno con una soprano solista, y cuerdas.
Benedictus, de la obra The Armed Man: A Mass for Peace de Sir Karl Jenkins, es una de las obras más conocidas del compositor
El Crucifixus en 8 partes es quizás la obra más conocida de Lotti, y proviene del Credo en fa para coro y orquesta
Los Tenebrae Responsoria fueron escritos para su uso litúrgico cristiano en la Semana Santa. El texto se deriva de secciones enteras de la Pasión