
Conciertos (virtuales) de Bellas Artes: Salomé Herrera y Claudio Herrera
Los pianistas Salomé y Claudio Herrera dedicaron un homenaje al compositor francés con dos piezas de su música para dos pianistas
Los pianistas Salomé y Claudio Herrera dedicaron un homenaje al compositor francés con dos piezas de su música para dos pianistas
La pianista mexicana especialista en música contemporánea, nos ofrece su interpretación de Chess Pieces del legendario John Cage.
A mediados de 1985 tenía 18 años y estaba en el segundo semestre del propedéutico en composición en la Escuela Nacional de Música
El material instrumental sonoro con que cuenta la partitura de “Temazcal” se halla configurado por una parte acústica, confiada a las maracas, y otra encomendada a un soporte electrónico
El concierto corresponde al Programa 9 de la Temporada de Otoño 2021 de la OFUNAM, integrado por obras de Prokofiev y Mozart.
La Sonata para violín y cello fue compuesta en 1933 y estrenada en los conciertos del Teatro Hidalgo a finales de ese mismo año. Salvador Contreras consideró esta como su primera obra.
El Segundo concierto para piano y orquesta fue concluido por Marcela Rodríguez entre junio y julio de 2011
El cuervo de noche y día es una ópera infantil compuesta por María Granillo, basada en los cuentos El día y la noche, del texto Memorias de Fuego, Tomo I de Eduardo Galeano.
Cuadernos de viaje, es una serie de piezas para diferentes instrumentos en donde se exhiben estas sonoridades.
Mendelssohn concluyó el Rondo capriccioso durante junio de 1830, agregando un precioso Andante como introducción al Presto virtuoso y vivaz original
Canción triste, en una pieza lírica para violín y piano en la que Ruvalcaba explora todos los registros de su instrumento para lograr una expresividad lánguida y nocturna.
El pianista más reconocido de México, Jorge Federico Osorio, ha sido alabado en todo el mundo por su musicalidad suprema, técnica poderosa, vibrante imaginación y profunda pasión.