
La ofrenda, ballet de José F. Vázquez
No obstante la diversidad del catálogo Vásquez, la mayoría de su obra denota su predilección por el piano y por la voz humana
No obstante la diversidad del catálogo Vásquez, la mayoría de su obra denota su predilección por el piano y por la voz humana
El Festival Internacional Divertimento presenta al arpista mexicano Emmanuel Padilla tocando Légende de Henriette Renié
Samuel Zyman (1956) nació en la Ciudad de México, donde estudió piano y dirección orquestal en el Conservatorio Nacional de Música, y composición con el compositor mexicano Humberto Hernández Medrano.
Preludio a Colón es la primera obra escrita en el sistema microtonal creado por Julián Carrillo, que se conoce genéricamente como Sonido 13.
La soprano Lourdes Ambriz y el pianista Alfredo Aguilar ofrecen un recital de lieder con obras de Beerthoven, Liszt y Schubert.
Estrenada el 14 de julio de 1916 en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México con la Orquesta Sinfónica Nacional de México bajo la dirección del propio Miramontes.
Desde su fundación, la misión de Música en México ha sido difundir a los músicos y agrupaciones más destacados del país.
El 20 de junio de 1679 Salazar aplica para el cargo de maestro de capilla en la Catedral de Puebla, y se identificó como residente de Puebla.
“In Memoriam Gustav Leonhardt” de Gustavo Delgado Parra
Estreno mundial del Concierto para Clarinete “Ascenso al Celeste” de Georgina Derbez
Esta obra del compositor Rodrigo Lomán mezcla la música tradicional mexicana con la música clásica de concierto.
Escuer se siente muy cómodo interpretando esta pieza, que incluye microtonos, cantar y tocar simultáneamente y otras técnicas que la compositora solicita al intérprete.