
Sinfonía No. 1 de Arnulfo Miramontes
Estrenada el 14 de julio de 1916 en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México con la Orquesta Sinfónica Nacional de México bajo la dirección del propio Miramontes.
Estrenada el 14 de julio de 1916 en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México con la Orquesta Sinfónica Nacional de México bajo la dirección del propio Miramontes.
Desde su fundación, la misión de Música en México ha sido difundir a los músicos y agrupaciones más destacados del país.
El 20 de junio de 1679 Salazar aplica para el cargo de maestro de capilla en la Catedral de Puebla, y se identificó como residente de Puebla.
“In Memoriam Gustav Leonhardt” de Gustavo Delgado Parra
Estreno mundial del Concierto para Clarinete “Ascenso al Celeste” de Georgina Derbez
Esta obra del compositor Rodrigo Lomán mezcla la música tradicional mexicana con la música clásica de concierto.
Escuer se siente muy cómodo interpretando esta pieza, que incluye microtonos, cantar y tocar simultáneamente y otras técnicas que la compositora solicita al intérprete.
El mito de Ícaro es uno de los más sugestivos: el ascenso hacia el sol, el sentirse dioses e invulnerables
El ballet y poema sinfónico Ermesinda es una descripción pictográfica y musical de la vida dominical en los pueblos de México
Pueblerinas se trata de un poema sinfónico en el que Candelario Huízar evoca la música popular de los pueblos del centro y norte de México.
De un modo más o menos simple, puede decirse que la Sinfonía india de Carlos Chávez toma su peculiar carácter sonoro de la combinación de tres elementos fundamentales…
El violinista mexicano Cuauhtémoc Rivera ejecuta el Concierto para violín de Federico Ibarra.