
Álvaro Cendoya, el piano de Ponce
Álvaro Cendoya (San Sebastián, 1960) ha realizado a lo largo de su carrera intensos estudios sobre la música relacionada con el folklore
Álvaro Cendoya (San Sebastián, 1960) ha realizado a lo largo de su carrera intensos estudios sobre la música relacionada con el folklore
Bajo el patrocinio de la Ópera de San Francisco, In Song es el CD más reciente del tenor sonorense Arturo Chacón-Cruz.
El título del disco Tehuantin, significa “nosotros” en náhuatl.
El sábado 14 de agosto a las 13hr, se presentarán los tres más recientes discos del prolífico compositor mexicano Federico Ibarra
Urtext Digital Classics, anuncian que del 1 al 5 de diciembre realizarán el Segundo Festival Urtext, en alianza con la asociación civil Multidisciplina, Arte y Sociedad
Estos son algunos de los mejores ciclos de lied con acompañamiento de piano, en algunas de las mejores grabaciones jamás realizadas.
En los últimos sesenta años han surgido por lo menos siete intentos por “terminar” la 10ª. sinfonía de Gustav Mahler que dejó inconclusa al fallecer en 1911.
Claude Debussy: El 25 de marzo de 2018 se cumplieron 100 años de la muerte del prolífico compositor francés (1862-1918).
El finado director letón, Mariss Jansons (1943-2019) destacó en el repertorio romántico tardío. Sus grabaciones en vivo de las sinfonías de Anton Bruckner son testimonio de su maestría.
Andrés Filippi Serrato, joven percusionista de la Orquesta Escuela Carlos Chávez estrena Imaginarium, su primer disco como solista
Triunfal, álbum con piezas poco conocidas del compositor argentino, grabadas por el quinteto que lleva su nombre, en Buenos Aires.
El año es 1854. Un joven Nietzsche de solo 10 años de edad queda impresionado al escuchar el Aleluya de El Mesías de Georg Friedrich Händel.