
Rameau, compositor de “Martinillo”
La musicóloga Silvie Bouissou atribuye la paternidad de la canción “Martinillo” (Frere Jacques, etc) nada menos que a Jean-Philippe Rameau.
La musicóloga Silvie Bouissou atribuye la paternidad de la canción “Martinillo” (Frere Jacques, etc) nada menos que a Jean-Philippe Rameau.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX y, aún más intensamente, después de la Guerra de Reforma (1858-1861), el repertorio italiano y, con ello, Gioachino Rossini tuvieron que dejar su lugar a la nueva ópera francesa.
El año es 1854. Un joven Nietzsche de solo 10 años de edad queda impresionado al escuchar el Aleluya de El Mesías de Georg Friedrich Händel.
“El clave bien temperado debe ser tu alimento diario. Entonces te convertirás en un músico sólido.”
Para nada, respondería mucha gente, haciendo así patente su desprecio a la mera idea de la utilidad del arte.
La pianista brasileña Eliane Rodrigues encontró una pequeña dificultad desde los primeros compases de la Polonesa fantasía de Chopin, durante un recital en Rotterdam, algo […]
Perros, gatos se tranquilizan y se relajan con la música. Cuando están nerviosos o agitados es un buen remedio, pero ojo no vale cualquiera.
por René Leibowitz Selecciones de un ensayo publicado en pauta, no. 115-116, número dedicado a Chopin. En sus muy interesantes Notas sobre Chopin, André Gide […]
Con frecuencia Chaplin escribía temas musicales que se publicaban coincidiendo con el estreno de las películas.
Se dice que el famoso actor de cine mudo Charlie Chaplin fue también un gran conocedor de música. De hecho, sus primeras composiciones datan de 1916 con la fundación de Charlie Chaplin
Yuri Gagarin, el primer ser humano en el espacio, tuvo tiempo de reflexionar sobre esta pregunta: ¿Qué cantar al cosmos?
En el apogeo de la popularidad de Albert Einstein, el público lo conocía no solo como el físico teórico más importante del mundo, sino también como un violinista entusiasta.