Sones de Mariachi de Blas Galindo
Orquesta Filarmónica de la UNAM – Avi Ostrowsky Al ir manejando por el notorio Eje Central de la desordenada geografía urbana de la capital mexicana, […]
Orquesta Filarmónica de la UNAM – Avi Ostrowsky Al ir manejando por el notorio Eje Central de la desordenada geografía urbana de la capital mexicana, […]
Compuesto en 1895, el Notturno de Arnold Schoenberg combina una partitura inusual con un lado del estilo temprano de Schoenberg que la gente no siempre recuerda.
Stéphane Mallarmé (1842-1892), el guía de lo que se convertiría en el movimiento simbolista de la poesía francesa, estaba muy interesado en las fronteras fluidas […]
Ensemble intercontemporain | Matthias Pintscher, director Répons es considerada como la mayor obra de Pierre Boulez en los años ochenta. Puede ser vista como el […]
El Concierto para arpa y orquesta, op. 25, de Alberto Ginastera (1916-1983), fue escrito en 1956, y estrenado en 1965 por Nicanor Zabaleta con la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Ormandy.
Claude Debussy fue el primer compositor en imaginar un trío que combinara las sonoridades de la flauta, la viola y el arpa.
Rajmáninov inició la composición de La isla de los muertos en enero de 1909 y completó la partitura el 17 de abril.
Esta obra fue comisionada por los famosos músicos Heinz y Ursula Holliger, reconocidos virtuosos de oboe y arpa, respectivamente, en la segunda mitad del siglo […]
El dúo de arpas Sondos, formado por Janet Paulus y Mercedes Gómez Benet, fue fundado en 1999.
Generalmente descrito como “el padre de la música rusa”, Mikhail Glinka fue, por supuesto, el compositor de muchas otras cosas además de su música para arpa.
El Festival Internacional Divertimento presenta al arpista mexicano Emmanuel Padilla tocando Légende de Henriette Renié
La arpista mexicana Eréndira Yaretzi Morales Flores ganó el primer lugar del concurso internacional Golden Classical Music Awards.