“Baile usted como en Valencia, usted como en Cataluña, vuesamerced la ‘tarantela’. Y así bailan”, dice el entremés Las fiestas de Palacio de Agustín Moreto, en referencia a este baile cuya finalidad era curar a los tarantulados, es decir, aquellos picados por la tarántula. Su origen se atribuye a la ciudad de Tarento, en el sur de Italia, durante la Edad Media, y como gran parte de la música italiana, ejerció una profunda influencia en la música occidental. En otras palabras, la tarantela funciona como una metáfora de este programa de la Academia de Música Antigua, cuyo objetivo es ofrecer un breve panorama de la música barroca del sur de Italia y su impacto en el Barroco temprano.
Programa sujeto a cambios.
Participantes
Academia de Música Antigua / Eunice Padilla, directora artística / Ethel González-Horta, directora de coro / Paola Gutiérrez y Nurani Huet, preparadoras vocales
¡Tarantella!
Giovanni Gabrieli (1557-1612)
Exultavit cor meum (a 6)
Duración aproximada: 5 minutos
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Canzon seconda a 2: canto e basso “La Capriola”
Duración aproximada: 4 minutos
Domenico Gabrielli (1659-1690)
Canon en re
Duración aproximada: 2 minutos
Francesco Turini (1595-1656)
Sonata a 3: Il Corisino
Duración aproximada: 4 minutos
Cristofaro Caresana (ca. 1640-1709)
Cantata La Pastorale
A 5 voces, dos violines y bajo continuo
Duración aproximada: 15 minutos
Bartolomé de Selma y Salaverde (1595-1640)
Canzon 11 a 2: basso e soprano
Duración aproximada: 5 minutos
Giovanni Battista Vitali (1632-1692)
Sonata a 5: La Scalabrina Op. 5 núm. 12
Duración aproximada: 5 minutos
Cristofaro Caresana (ca. 1640-1709)
Cantata La Tarantella
A 5 voces, dos violines y bajo continuo
Duración aproximada: 17 minutos
Gaspar Fernandes (1570-1629)
A Belén me llego, tío
Duración aproximada: 7 minutos
Duración total aproximada: 70 minutos
Sábado 14 de junio de 2025, 12:00 Hrs.
Anfiteatro Simón Bolívar
Justo Sierra 16, Centro, Ciudad de México, CDMX
Costo: $50
Boletos en Taquilla de la Sala y en Boletoscultura.unam.mx
Comentarios