
Himno de Puebla
En septiembre del año 2000, el gobierno de Puebla convocó a un concurso para la creación de un himno del estado.
En septiembre del año 2000, el gobierno de Puebla convocó a un concurso para la creación de un himno del estado.
Oaxaca no cuenta con un himno oficial, aunque el vals Dios nunca muere cumple con esta función.
En 1986 Nuevo León lanzó una convocatoria para componer un himno que representara al estado. Los ganadores fueron Abiel H. Mascareñas Valadez y Patricio Gómez Junco.
El himno de Nayarit fue compuesto en 1947, 30 años después de la creación del estado, por el poeta sinaloense Rafael Carlos Quintanilla.
Se ha adoptado como himno la Marcha morelense, escrita en 1930 por Manuel León Díaz compositor nacido en Cuernavaca.
Lanzaron la convocatoria del concurso “Composición del Himno a Jalisco”, en el cual resultó ganador un himno escrito por el poeta y pintor Moisés Guerrero López.
En septiembre de 1968, en el marco de los festejos del primer centenario de la creación de la entidad federativa, se lanzó la convocatoria para crear un himno al estado de Hidalgo.
El himno del Estado de México fue escrito por el poeta toluqueño Heriberto Enríquez Rodríguez (1884-1963) y musicalizado por el compositor y director de orquesta […]
Dedicado al líder insurgente Vicente Guerrero (1782-1831), el himno guerrerense fue compuesto por el político y militar Francisco Figueroa Mata (1870-1936), quien fue gobernador provisional […]
Compuesto entre los años 40 y 50 del siglo pasado por Fernando Gómez González (letra) e Isidro Carrillo (música), el himno de Guanajuato permaneció inexplicablemente […]
Conoce el significado del himno nacional mexicano con este glosario.
El himno de Durango fue compuesto por Eliut Sebastián Navarro Hernández (letra) y Jesús Mena Saucedo (música), quienes resultaron ganadores en el concurso convocado por […]