![Julian Carrillo](https://musicaenmexico.com.mx/wp-content/uploads/2021/11/julian_carrillo-180x180.jpg)
Nuestros clásicos: Julián Carrillo (1875-1965)
La música mexicana tiene en Julián Carrillo a uno de sus más brillantes y originales exponentes.
La música mexicana tiene en Julián Carrillo a uno de sus más brillantes y originales exponentes.
Arturo Márquez es seguramente el compositor mexicano vivo más reconocido de la actualidad.
La obra del michoacano Miguel Bernal Jiménez en la historia musical mexicana es resonante. Su música se caracteriza por una mezcla de mexicanismo
El reconocimiento al trabajo de Mario Lavista como una figura de referencia de la música mexicana de concierto de los últimos cuarenta años es bien merecido.
Más de 150 obras integran el legado de Blas Galindo, compositor notable de piezas sinfónicas, corales de cámara, para solistas y ballet, conciertos, cantatas, sonatas y suites, así como música de teatro y cine.
Su labor como compositor, director, gestor y organizador tocó amplios niveles de la vida musical del país y a las vez generó importantes nexos internacionales para dar visibilidad a la música mexicana.
Rodolfo Halffter fue uno de los refugiados de la guerra civil española que enriquecieron extraordinariamente la cultura de nuestro país. En México inició una muy importante actividad docente, donde tuvo entre sus alumnos a…
Daniel Catán (1949-2011) Daniel Catán compuso con un estilo lírico y romántico que se adapta particularmente bien a la voz humana. Sus exuberantes orquestaciones que […]
José Pablo Moncayo representa uno de los más importantes legados del nacionalismo mexicano en la música.
Manuel Enriquez desarrolló su carrera musical en varios ámbitos, como compositor, violinista, docente y gestor cultural.
Manuel M. Ponce, es considerado el “padre del nacionalismo musical mexicano”.
Federico Ibarra ha ido elaborando una obra de dimensiones considerables que lo han convertido en uno de los compositores más importantes y significativos de la música mexicana.