Conocido como Disonante, el Cuarteto para cuerdas núm. 19 de Wolfgang Amadeus Mozart es el último de los seis cuartetos que el compositor dedicó a Joseph Haydn. Completado en 1785, destaca por la atrevida introducción del primer movimiento, que le valió su apodo debido a su estructura armónica poco convencional que genera una tensión única. El movimiento final rinde homenaje a Haydn, utilizando varias técnicas del compositor, como las pausas repentinas en el tema principal para crear tensión. Compuesto en 1824, el Cuarteto para cuerdas núm. 13 de Franz Schubert recibió el apodo de Rosamunde por el tema de su segundo movimiento, el cual tiene sus orígenes en la música incidental que Schubert escribió para una obra de teatro del mismo nombre y que también utilizó en el Impromptu núm. 3 para piano solo. Además de su ritmo penetrante, que muestra la influencia de la Séptima sinfonía de Beethoven, este cuarteto nos acerca al turbulento momento en el que el compositor padecía las consecuencias de su salud gravemente afectada.
Participantes
Cuarteto Ruvalcaba:
Fernando Vizcayno y Alejandro Serna, violines / Mauricio Alvarado, viola / Rodolfo Jiménez, violonchelo
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Cuarteto para cuerdas núm. 19 en do mayor, K 465, Disonante
I. Adagio-Allegro
II. Andante cantabile
III. Menuetto. Allegretto
IV. Molto allegro
Duración aproximada: 28 minutos
Intermedio
Franz Schubert (1797-1828)
Cuarteto para cuerdas núm. 13 en la menor, D 804, Rosamunde
I. Allegro ma non troppo
II. Andante
III. Menuetto: Allegretto – Trio
IV. Allegro moderato
Duración aproximada: 34 minutos
Duración total aproximada: 62 minutos
Domingo 9 de junio de 2024, 18:00 Hrs.
Sala Carlos Chávez – CCU
Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur #3000. Ciudad de México
Costo: $100
Boletos en Taquilla de la Sala y en Boletoscultura.unam.mx
Comentarios