La Red de Cuerpos Académicos Interinstitucionales integrada por el Cuerpo Académico UAZ-193: “Educación, políticas culturales y artes”, el Cuerpo Académico UG-141: “Teorías estéticas”, el Cuerpo Académico UAQ-102: “Creación, formación e interpretación del arte y la cultura”, la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato
Invitan al
I Coloquio Internacional “Creación e investigación en las artes” que tendrá lugar los días 9 y 10 de diciembre de 2020 en modalidad virtual.
PROGRAMA
Miércoles 9 de diciembre
9:45 Inauguración por parte del Dr. Rubén Ibarra Reyes, Secretario General de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”.
1. La experiencia de la composición musical en la actualidad
10:00 “Idea musical y la creación de una historia de sonidos”. Emil Awad. Universidad Veracruzana.
10:20 “Co(labora)mposición”. Ricardo Zohn. Eastman School of Music
10:40 “La concepción del espacio en mi música”. Javier Torres Maldonado. Conservatorio de Música “Arrigo Boito” de Parma.
11:00 Preguntas y comentarios Moderador: Alejandro Barrañón
11:20 Cápsula musical: Laura Carrasco, órgano
Adoraciones (2008) I y II, de Carlos Vidaurri
11:40 Receso
2. “Lenguajes actuales en las Artes Visuales”
12:00 “La estética del fractal digital”. Alberto Ledesma Equihua. Artista independiente.
12:20 “Procesos creativos y estrategias artísticas”. Marie-Christine Camus. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas del INBAL (Cenidiap).
12:40 “Visualidad y discurso propio”. Humberto Chávez Mayol. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas del INBAL (Cenidiap).
13:00 Preguntas y comentarios Moderadora: Irma Fuentes Mata
13:20 Receso
3. “Las artes escénicas actuales”
16:30: “Reflexión acerca de la importancia de los procesos creativos como plataforma para la formación profesional”. Mayra Sérbulo. Centro Universitario de Teatro de la UNAM.
16:50 “La investigación en los procesos del actor. Cuatro casos en la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas”. Pilar Miriam Alba Rodríguez. Universidad Autónoma de Zacatecas.
17:10 “Escenografía actual, tendencias contemporáneas”. Rocío Martínez Díaz. Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL.
17:30 Preguntas y comentarios Moderadora: Claudia Torres González
18:00 Cápsula musical: Dieter Hennings, guitarra
4. “Conceptos y fronteras en las artes visuales”
18:30 “Pintura de castas o el sueño criollo”. Víctor Manuel González
Esparza. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
18:50 “Manuel Felguérez. Creador de fronteras abstractas”. Irma Fuentes Mata. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas del INBAL (Cenidiap).
19:10 “La frontera del arte y los objetos meta-artísticos”. Benjamín Valdivia. Universidad de Guanajuato.
19:30 Preguntas y comentario Moderador: Alfonso López Monreal
Jueves 10 de diciembre:
5. Tópicos en torno a la creación musical en el siglo XX
10: 00 “El Cuaderno Montiel Olvera: antología de mélodies de Manuel M. Ponce”. Alejandro Barrañón. Universidad Autónoma de Zacatecas/Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
10:20 “Canto, color y poesía: dos canciones de Salvador Moreno”. Luis Herrera. Universidad Autónoma de Zacatecas.
10:40 “La música como respuesta crítica al entorno de un creador itinerante: Gerhart Münch en la Alemania nacionalsocialista”. Heriberto Cruz. Universidad Nacional Autónoma de México.
11:00 Preguntas y comentarios Moderador: Carlos Vidaurri
11: 30 Cápsula escénica: “Donde se aquieta el corazón”. Carolina Cortés. Universidad Autónoma de Hidalgo.
6. Miradas retrospectivas al repertorio musical litúrgico y/o profano del siglo XIX
12:00 “Para ser organista no era un mal pianista: Gómez y tres de sus obras seculares”. John Lazos. Investigador independiente.
12:20 “Entre el incienso eclesial y la fragancia teatral: la música de Antonio Valle”, Carlos Vidaurri. Universidad de Guanajuato.
12:40 “El silencio de la composición sacra femenina: La Misa en Re Mayor (1891) de Ethel Smyth”. Virginia Sánchez Rodríguez. Universidad de Castilla-La Mancha.
13:00 Preguntas y comentarios Moderador: Benjamín Valdivia
13.30 Receso
7. “La creación plástica en nuestros días”
16:30 “Transición del grabado tradicional a las nuevas tecnologías en la década de 1980”. Alfonso López Monreal. Artista independiente.
16: 50 “Producción colaborativa de arte contemporáneo”. Plinio Ávila. Artista independiente.
17:10 “La obra invisible”. Lorena Mal. Artista independiente.
17:30 Preguntas y comentarios Moderador: Benjamín Valdivia
8. Vertientes actuales en el jazz mexicano
18:00 “La música de Gurrisonic Orchestra”. José Gurría Cárdenas. Artista independiente.
18:20 “Suite Ayotzinapa – técnicas de composición”. Tonatiuh Vázquez Vilchis. Artista independiente.
18:40 “Guiños a la poesía novohispana desde el jazz contemporáneo: Francisco de Terrazas, Juan Ruiz de Alarcón, Sor Juana Inés de la Cruz.” Adalberto Tovar Gómez. Artista independiente.
Moderador: Luis Herrera
Comité científico y organizador:
Laura Carrasco, Claudia Torres, Irma Fuentes, Luis Herrera, Carlos Vidaurri, Benjamín Valdivia, Alfonso López Monreal, Alejandro Barrañón
Lilia Jueves mañana
César jueves tarde
Salvador Miércoles tarde
Heriberto Miércoles mañana
Miércoles 9 y Jueves 10 de diciembre de 2020, 9:45 Hrs.
Mas información: https://www.facebook.com/Primer-Coloquio-Internacional
Costo de boletos
Evento Gratuito
Comentarios