Jacqueline del Rocío | Primer lugar del XLI Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli

05 Abr '25 18:00 hrs

La soprano Jaqueline del Rocío y el pianista Andrés Sarre ofrecen un programa que recorre más de dos siglos de música vocal y que incluye arias de ópera barroca, clásica, del siglo XIX, zarzuela y canción de concierto. La primera parte incluye obras de compositores como Antonio Caldara y Giovanni Battista Bononcini, ambos activos a finales del siglo XVII y principios del XVIII, quienes fueron figuras clave en el desarrollo de la ópera italiana. De igual manera figura Christoph Willibald Gluck, compositor alemán reconocido por óperas como Paride ed Elena, de la cual se incluye el aria O del mio dolce ardor. De Giovanni Paisiello, representante de la ópera bufa del siglo XVIII, se interpretará una selección de La molinara, estrenada en 1788. Wolfgang Amadeus Mozart señala un cambio en el lenguaje operístico clásico, ejemplificado en este concierto con un aria de la Las bodas de Fígaro. Giuseppe Verdi, exponente del Romanticismo italiano, está presente con un aria de Il corsaro. De Jules Massenet se ofrece un fragmento de Thaïs, obra que fuera estrenada en 1894, basada en la novela homónima de Anatole France, que a su vez se inspira en la vida de Santa Thaïs, una cortesana egipcia del siglo IV que se convirtió al cristianismo. Después del intermedio se brinda un espacio a la zarzuela y la canción hispana con ejemplos de Federico Moreno Torroba y Ruperto Chapí, además de María la O de Ernesto Lecuona, representativa del repertorio cubano. También se ofrecen Lieder y canciones de concierto de Richard Strauss, Gabriel Fauré y Francesco Paolo Tosti, y concluye con Estrellita de Manuel M. Ponce, una de las canciones mexicanas más difundidas en todo el mundo.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Jacqueline del Rocío, soprano / Andrés Sarre, piano

PROGRAMA

Antonio Caldara (1670-1736)
Sebben crudele, de La costanza in amor
Duración aproximada: 4 minutos

Giovanni Battista Bononcini (1670-1747)
Per la gloria d’adorarvi, de Griselda
Duración aproximada: 3 minutos

Christoph Willibald Gluck (1714-1787)
O del mio dolce ardor, de Paride ed Elena
Duración aproximada: 4 minutos

Giovanni Paisiello (1740-1816)
Nel cor più non mi sento, de La molinara
Duración aproximada: 3 minutos

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Giunse alfin… Deh! veni non tardar, de Le nozze di Figaro
Duración aproximada: 5 minutos

Giuseppe Verdi (1813-1901)
Egli non riede… Non so le tetre immagine, de Il corsaro
Duración aproximada: 6 minutos

Jules Massenet (1842-1912)
Ah! Je suis seule… Dis-moi, de Thaïs
Duración aproximada: 6 minutos

Intermedio

Federico Moreno Torroba (1891-1982)
La petenera, de La marchenera
Duración aproximada: 4 minutos

Ruperto Chapí (1851-1909)
Carceleras, de Las hijas del Zebedeo
Duración aproximada: 5 minutos

Ernesto Lecuona (1895-1963)
María la O, de María la O
Duración aproximada: 4 minutos

Richard Strauss (1864-1949)
Zueignung
Duración aproximada: 2 minutos

Gabriel Fauré (1845-1924)
Aprés un rêve
Duración aproximada: 3 minutos

Francesco Paolo Tosti (1846-1916)
Non t’amo più
Duración aproximada: 5 minutos

Manuel M. Ponce (1882-1948)
Estrellita
Duración aproximada: 4 minutos

Duración total aproximada: 55 minutos


Sábado 5 de abril de 2025, 18:00 Hrs.

Sala Carlos Chávez – CCU
Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur #3000. Ciudad de México

Costo: $100
Boletos en Taquilla de la Sala y en Boletoscultura.unam.mx

Costo de boletos

Sala Carlos Chavez CCU-UNAM

Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur #3000. Ciudad de México

Etiquetas:
Música en México
Escrito por:

Música en México

Redacción. Música en México tiene la misión de promover la música clásica – y la música nueva – en México, y de dar a conocer una selección de las actividades musicales en el resto del mundo.

Comentarios

Escucha en directo
Música en México +
mostrar radio
caja de pixeles Caja de Pixeles