Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
Tercera temporada 2024
Programa 6
El sexto programa de la Tercera temporada de la OJUEM presenta la Obertura trágica de Johannes Brahms, una obra compuesta en 1880 que, junto con la Obertura académica festiva, representó para Brahms un alejamiento de las formas sinfónicas tradicionales, sin necesidad de un programa explícito. Después, la orquesta se une al pianista Alexander Pashkov para interpretar Totentanz de Franz Liszt. Esta obra, completada en 1849, cuyo título en español significa “Danza de la muerte”, es una composición para piano y orquesta basada en el canto gregoriano Dies irae, tradicionalmente asociado con el Juicio Final. La segunda parte del concierto incluye El barco, obra compuesta por Claudia Herrerías en 2004, inspirada por la visión de un barco rojo varado en un canal desde su ventana durante días grises y lluviosos en Escocia. Finalmente, se presentará la Sinfonía núm. 2 de Camille Saint-Saëns. Aunque en realidad es la cuarta, fue denominada segunda por el compositor. Escrita en 1859, está dedicada al violinista, pianista y director Jules Pasdeloup.
Participantes
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Iván del Prado, director huésped
Alexander Pashkov, piano
PROGRAMA
Johannes Brahms (1833-1897)
Obertura trágica, Op. 81
Duración aproximada: 13 minutos
Franz Liszt (1811-1886)
Totentanz, S. 126
Duración aproximada: 16 minutos
Alexander Pashkov, piano
Intermedio
Claudia Herrerías (1962)
El barco
Duración aproximada: 8 minutos
Camille Saint-Saëns (1835-1921)
Sinfonía núm. 2 en la menor, Op. 55
I. Allegro marcato – Allegro appassionato
II. Adagio
III. Scherzo. Presto
IV. Prestissimo
Duración aproximada: 23 minutos
Duración total aproximada: 60 minutos
Domingo 24 de noviembre de 2024, 18:00 Hrs.
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario Insurgentes Sur 3000, C.U., Ciudad de México
Costo: $50
Boletos en Taquilla de la Sala y en Boletoscultura.unam.mx
Costo de boletos
Sala Nezahualcóyotl - CCU - UNAM
La Sala Nezahualcóyotl se encuentra en Centro Cultural Universitario, UNAM, Insurgentes Sur #3000. Ciudad de México.
Comentarios