Recital de voz | La FaM en la Chávez

17 Nov '24 18:00 hrs

Este concierto explora la conexión entre la literatura y la música, con un enfoque particular en la música vocal. La voz ha utilizado la palabra, y la música ha utilizado la voz, para infundir significado a sus mensajes, creando un vínculo humano que trasciende lo intelectual y navega entre el conocimiento y el misticismo: lo intelectual, lo sensorial, lo intuitivo, y lo que a lo largo de la historia ha pertenecido también al ámbito de la magia y lo espiritual. A través de un programa diverso, Teresa Navarro propone un recorrido que revela las múltiples formas en que la voz puede articular el texto y, al mismo tiempo, liberarse de él para explorar fonemas y sonoridades puramente expresivas. El programa incluye obras que abordan distintos usos de la palabra y la voz, desde lo poético y sacro hasta lo secular y fonético. Comienza con In principio erat verbum de María Granillo y Ascenso a la montaña de Julio Gándara, ambas incorporando la percusión como un elemento clave. La espiritualidad se manifiesta en O frondens virga de Hildegard von Bingen, mientras que la experimentación se hace presente en Sonnekus 2 de John CageTambién se incluye Only de Morton Feldman, basada en un texto de Rainer María Rilke, Los fierros del diablo de Leopoldo Novoa, una obra para voz y percusión corporal, y Trastorno bipolar de Sabina Covarrubias, que combina la voz con elementos de performance. El programa concluirá con Négy lakodalmi tánc de György Ligeti, una obra de 1950 basada en danzas húngaras tradicionales, que se presentará en una versión con una voz en vivo y dos grabadas. Este concierto, estrechamente ligado a la investigación doctoral de la intérprete en el campo de la música contemporánea dentro del Programa de Posgrado en Música de la UNAM, nos muestra las múltiples posibilidades sonoras de la voz humana.

Participantes
Teresa Navarro, voz

PROGRAMA

María Granillo (1962)
In principio erat verbum, para voz y tambor (2016)

Julio Gándara (1982)
Ascenso a la montaña, para voz y percusión (2014)

Hildegard von Bingen (ca. 1098-1179)
O frondens virga, para voz sola

John Cage (1912-1992)
Sonnekus 2, para voz (1985)

Leopoldo Novoa (1958)
Los fierros del diablo, para voz y percusión corporal (2023)

Morton Feldman (1926-1987)
Only, para voz sola (1976)
Texto: Rainer María Rilke

Sabina Covarrubias (1977)
Trastorno bipolar, para voz y posesión (2014)

Gonzalo Macías (1958)
Cliché, para voz y tambor (2014)

György Ligeti (1923-2006)
Négy lakodalmi tánc (1950)
Cuatro danzas de boda del folclor húngaro. Una propuesta performática para dos voces grabadas y una en vivo

Duración total aproximada: 60 minutos


Domingo 17 de noviembre de 2024, 18:00 Hrs.

Sala Carlos Chávez – CCU
Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur #3000. Ciudad de México

Costo: $50
Boletos en Taquilla de la Sala y en Boletoscultura.unam.mx

Costo de boletos

Sala Carlos Chavez CCU-UNAM

Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur #3000. Ciudad de México

Música en México
Escrito por:

Música en México

Redacción. Música en México tiene la misión de promover la música clásica – y la música nueva – en México, y de dar a conocer una selección de las actividades musicales en el resto del mundo.

Comentarios

Escucha en directo
Música en México +
mostrar radio
caja de pixeles Caja de Pixeles