Reconocer las virtudes y capacidades de la voz fue uno de los elementos detonantes del virtuosismo vocal durante el Barroco. De manera paralela, la interpretación y composición para los diferentes instrumentos musicales se fue haciendo cada vez más sofisticada y compleja, de tal suerte que la música vocal e instrumental compartirían futuro en el progresivo reconocimiento de sus capacidades, alimentándose una y otra con sus propios descubrimientos. La Academia de Música Antigua presenta en este programa un breve recorrido de la fructífera colaboración entre la música vocal e instrumental del barroco italiano.
Academia de Música Antigua de la UNAM
Eunice Padilla, directora artística
Marco Uccellini (ca. 1603-1680)
Aria quinta sobre la Bergamasca a 3
Giulio Caccini (1551-1618)/Johann Nauwach (1595-1630)
Amarilli mia bella y su glosa (1602)
Andrea Falconiero (1585-1656)
La suave melodía y su corrente
Giovanni Felice Sances (1600-1679)
Accenti queruli. Cantada à voce sola sopra la ciaccona
Tarquinio Merula (1595-1665)
Ciaccona
Barbara Strozzi (1619-1677)
Che si puo fare, Op. 8
Arcangelo Corelli (1653-1713)
Sonata en trío para flautas de pico y continuo en la menor, Op. 1 núm. 4
I. Preludio. Adagio
II. Grave
III. Adagio
IV. Giga. Presto
Giovanni Bononcini (1670-1747)
Cantata a dúo Pietoso nume arcier
Para dos altos y continuo
I. Dueto Pietoso nume arcier. Largo et affettuoso
II. Recitativo Consolati Aldimnira
III. Dueto Se l’ido lo che adoro. Allegro
Andrea Falconiero (1585-1656)
Folías echa para mi Señora Doña Tarolilla de Carallenosde Il primo libro di canzone (1650)
Duración total aproximada: 50 minutos
Sábado 27 de agosto de 2022, 11:30 Hrs.
Museo Nacional de Arte
Tacuba 8, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, C.P. 06000 CDMX
Costo: General $50
– Boletos en Taquilla de la Sala y en Boletoscultura.unam.mx
Comentarios