Texidos – Sonoliteratura | La FaM en la Chávez

24 Nov '24 18:00 hrs

El ensamble Texidos, conformado por los estudiantes de doctorado de la Facultad de Música de la UNAM Daniel Arista, Carlos Hernández, Aldo Lombera y Ollin Vázquez, presenta Sonoliteratura, un concierto que traza un puente entre la música y la literatura, y que fusiona texto y sonido con otros medios como video y performance. El programa abarca tanto composiciones para instrumentos solistas que exploran la relación íntima entre sonido y palabra, como creaciones colectivas. El concierto comenzará con 2a 2b (2022) de Daniel Arista, una partitura gráfica inspirada en un poema japonés que combina elementos visuales y musicales propios del arte tradicional japonés. Continúa con The Lunch Counter (2009) de Susan Kander, una obra para fagot solo que nos transporta a los pensamientos y sentimientos silenciosos de los comensales en un mostrador. La experimentación continúa con Nueva gótica istmeña: Arcano bufónido de Ollin Vázquez, una lectura performática que invita a una metamorfosis a través de la voz y el violín. También se presentará I Was Like Wow (2006) de JacobTV, una pieza para fagot y electrónica que reflexiona sobre las heridas de guerra, basada en entrevistas a soldados estadounidenses. De Aldo Lombera se interpretará constantemente nos (des)encontamos en otrxs (2022-2024), una obra modular que utiliza textos, radios y objetos cotidianos para crear una atmósfera estática que se entrelaza con lecturas. El programa culmina con Vérsame la tierra (2024) de Carlos Hernández (Arsan), un performance sonopoético inspirado en el libro Valles sonoros de Diego Alfaro Palma, que explora la relación entre poesía, espacio público y naturaleza a través de un archivo de sonidos y palabras recolectadas en diversas ciudades de América Latina.

Participantes
Texidos
Daniel Arista, fagot / Carlos Hernández (Arsan), voz, electrónica y video / Aldo Lombera, koto y violín / Ollin Vázquez, voz procesada y sintetizador

PROGRAMA

Daniel Arista
2a 2b, para voces, fagot y koto (2022)
Duración aproximada: 7 minutos

Susan Kander
Selección de The Lunch Counter. A Musical Play in 7 Movements, para fagot (2009)
1. Primer moviento: Jennifer was proposed to last night and she said “Yes!”
2. Segundo movimiento: Frank is still wondering how anyone he loved that hard could get so sick and die?
3. Quinto movimiento: Max has been having matzah ball soup and egg salad on white with black coffee every day since the dawn of time. No one’s heard him speak in years.
4. Sexto movimiento: Specs and Shorty gotta be back for Bio at – 1:13!
Duración aproximada: 15 minutos

Ollin Vázquez
Nueva gótica istmeña: Arcano bufónido, para voz procesada, grabaciones de voz, violín y fagot (2024)
Duración aproximada: 10 minutos

Intermedio

JacobTV (Jacob ter Veldhuis)
I Was Like Wow para fagot y electrónica (2006)
Duración aproximada: 10 minutos

Aldo Lombera
constantemente nos (des)encontamos en otrxs, para voces, libros, radios, papeles, bolsas y otros objetos (2022-2024)
Duración aproximada: 10 minutos

Carlos Hernández (Arsan)
Vérsame la tierra, para voz, koto, fagot, sintetizador, electrónica y video (2024)
Duración 10 minutos

Duración total aproximada: 62 minutos


Domingo 24 de noviembre de 2024, 18:00 Hrs.

Sala Carlos Chávez – CCU
Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur #3000. Ciudad de México

Costo: $50
Boletos en Taquilla de la Sala y en Boletoscultura.unam.mx

Costo de boletos

Sala Carlos Chavez CCU-UNAM

Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur #3000. Ciudad de México

Música en México
Escrito por:

Música en México

Redacción. Música en México tiene la misión de promover la música clásica – y la música nueva – en México, y de dar a conocer una selección de las actividades musicales en el resto del mundo.

Comentarios

Escucha en directo
Música en México +
mostrar radio
caja de pixeles Caja de Pixeles