El Premio Nacional de Ciencias y Artes fue instituido por el gobierno federal en 1945 para dar “reconocimiento a aquellas personas que han contribuido al progreso cultural, científico y tecnológico de México”.
En 1945, se dio este reconocimiento a una sola persona, al hombre de letras Alfonso Reyes, en el campo de “Lingüística y Literatura”.
En 1946 se otorgó nuevamente a una sola persona, al pintor José Clemente Orozco y en 1947, por vez primera a un compositor: Manuel M. Ponce.
Otros compositores galardonados con el Premio Nacional :
1951 – Candelario Huízar; 1958: Carlos Chávez; 1964: Blas Galindo; 1976: Rodolfo Halffter; 1983: Manuel Enríquez; 1991: Mario Lavista; 1992: Manuel de Elías; 1993: Carlos Jiménez Mabarak; 2001: Federico Ibarra; 2005: Luis Herrera de la Fuente (compositor pero fundamentalmente director de orquesta); 2006: Joaquín Gutiérrez Heras; 2007: Carlos Prieto, cellista (primer instrumentista distinguido); 2008: María Teresa Rodríguez, pianista; 2009: Arturo Márquez; 2013: Javier Álvarez; 2016: Gabriela Ortiz.
En 75 años de existir, el Premio Nacional ha distinguido a solo 16 músicos.
Comentarios