Il corsaro de Guiseppe Verdi (1813-1901)
Corrado Michael Fabiano
Medora Kristina Mkhitaryan
Gulnara Oksana Dyka
Seid Vito Priante
Giovanni Evgeny Stavinsky
Orquesta de la Comunitat Valenciana
Música Giuseppe Verdi
Concertador Fabio Biondi
Escena Nicola Raab
Escenografía George Souglides
Vestuario George Souglides
Coreografía y video Ran Arthur Braun
Dentro de la mente del poeta
En 1814 se publicó The Corsair de Lord Byron y se vendieron 10,000 copias el primer día, un éxito sin precedentes para un poema. La obra está vagamente relacionada con los viajes de Byron a Grecia, pero se basa en gran medida en el mundo interno de los autores y también en algunos de sus puntos de vista políticos. Verdi se sintió inmediatamente atraído por su poder emocional romántico y le pidió a Francesco Maria Piave que lo convirtiera en un libreto.
Corrado, el corsario, está luchando contra toda la humanidad para liberar a los oprimidos, pero sufre por la tarea que se impuso a sí mismo, porque ello significa guerra, muerte y destrucción, también para los que están cerca de él.
La ópera resultante es extremadamente concisa, dura menos de dos horas de música, y se siente como si contemplásemos los eventos en tiempo real, a pesar de los cambios de ubicación desde la isla del corsario hasta una ciudad griega bajo dominio turco. La conexión entre el personaje principal y Byron parece palpable, y nos lleva a interiorizar la mayor parte de la trama. Él entra en su propia historia y se pierde en ella. Al final podríamos decir que hemos sido testigos de las últimas dos horas de la vida del poeta, la duración real de la ópera. Vemos y entendemos la belleza destructiva del proceso de creación y nos negamos a abandonarla.
Nicola Raab, director de escena
Fuente: Opera Vision
Comentarios