
Manuel García y la ópera en México independiente
Nuestro colaborador en Música en México, Francesco Milella, ha obtenido el doctorado en musicología por la universidad de Cambridge
Nuestro colaborador en Música en México, Francesco Milella, ha obtenido el doctorado en musicología por la universidad de Cambridge
En 1909 Schönberg compone Erwartung (La Espera), una breve ópera-monólogo capaz de
representar en el escenario lo que Freud había revelado pocos años antes con su psicoanálisis.
Con sus Siete Canciones Populares el compositor español Manuel de Falla transforma la tradición popular española en una fuente de inspiración imprescindible para la música.
Francesco Milella es un musicólogo italo-mexicano, experto en historia de la ópera en los siglos XVII y XIX y sus transformaciones
Ante las fracturas musicales del nuevo siglo, Maurice Ravel imagina un camino alternativo con su obra Daphnis et Chloé: la revolución pasa a través del sueño y la imaginación.
Con Salome Richard Strauss sacude la moral de su tiempo y rompe las fronteras de la música definiendo nuevos caminos en la creación artística: pulsiones y obsesiones remplazan los ideales y las tradiciones del siglo XIX.
La música de Gustav Mahler da voz al ocaso del mundo occidental del siglo XIX y abre las puertas al lenguaje fracturado y traumático del nuevo siglo.
Después de Verdi, Giacomo Puccini dio nueva energía a la ópera italiana transportándola, con éxito, hacia la compleja modernidad del siglo XX.
No te pierdas la transmisión de la Charla Musical entre Francesco Milella y Luis de Pablo Hammeken este miércoles 27 de octubre en punto de las 6pm CDMX
Trauma, fractura y globalización son algunos de los aspectos que definen el siglo XX. La música entra en una nueva etapa cambiando radicalmente su identidad.
El nacionalismo musical del siglo XIX llega a Inglaterra chocando con la realidad contradictoria del reino de Victoria. La música inglesa se despierta después de un largo silencio para encerrarse en una torre de marfil.
Después de Rusia y Escandinavia, el mundo bohemio reclama su espacio en la geografía musical europea y la transforma por completo.