Philip Glass y el mundo wixárika
En el cruce de dos mundos aparentemente opuestos, surge la armonía en Un lugar llamado música, documental que explora el encuentro
En el cruce de dos mundos aparentemente opuestos, surge la armonía en Un lugar llamado música, documental que explora el encuentro
Akhnaten, de Philip Glass. Sábado 14 de noviembre de 2020, 18:30 Hrs
He aquí la reseña de nuestro colaborador José Antonio Palafox, quien asistió a la proyección de Akhnaten en el Auditorio Nacional. Disfruten la lectura. Indice […]
El próximo sábado 23 de noviembre a las 12:00 p.m se transmitirá en el Auditorio Nacional, en vivo desde el Met de Nueva York, Akhnaten de Philip Glass, una ópera cantada en egipcio, acadio, hebreo bíblico e inglés.
Leonard Bernstein, Daniel Barenboim, Aaron Copland, Igor Markévich, Yehudi Menuhin, Astor Piazzolla, Philip Glass o Quincy Jones tenían en común haber pasado a la historia […]
Philip Glass (1937) ha estado profundamente interesado en las culturas indígenas de México. Comenzó a visitar México en 1993, cuando la productora Orly Beigel lo […]
Por José Antonio Palafox Incansable en su búsqueda de nuevas propuestas sonoras, Steve Reich continuó experimentando con los componentes musicales de la palabra hablada en […]
Por José Antonio Palafox La siguiente composición de Steve Reich, Music for a Large Ensemble (1978), posee una estructura de “alargamiento” similar a la presente […]
Por José Antonio Palafox A estas alturas ya nos habremos percatado de que una de las intenciones primordiales de Steve Reich es que el escucha […]
Por José Antonio Palafox En 1965 Reich regresó a Nueva York, donde compuso la banda sonora de Oh Dem Watermelons, otro filme experimental de Robert […]
Por José Antonio Palafox La presencia del visionario compositor Steve Reich dentro del panorama de la música minimalista es más discreta que la de Terry […]