Orquesta Sinfónica del IPN Primera Temporada 2025 | Programa 13: “La Sinfonía de la Victoria”

26 Jun '25 19:00 hrs 28 Jun '25 13:00 hrs

La Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) interpretará una obra que ha atravesado el tiempo tocando fibras profundas en quien la escucha: la Séptima Sinfonía de Dmitri Shostakovich, también conocida como “Leningrado”. Una pieza escrita para la memoria, para el espíritu.

Compuesta en medio del caos y la incertidumbre, esta sinfonía nació en un mundo roto, pero con una convicción intacta: la música podía decir lo que las palabras ya no podían pronunciar. La Séptima Sinfonía no fue escrita para glorificar, sino para resistir, recordar y reconstruir desde el arte lo que la violencia pretendía borrar.

FUE UNA CIUDAD SITIADA LA QUE LA ESCUCHÓ POR PRIMERA VEZ

Shostakovich nunca quiso ser héroe, fue censurado y celebrado, acusado y aplaudido, pero siempre fiel a su convicción de contar lo que el poder no quería escuchar. La Séptima es testimonio de eso: la compuso con el oído en su gente y el alma en su tiempo. Aunque fue interpretada por primera vez con músicos debilitados, por hambre y frío, su sonido fue tan inmenso que logró cruzar fronteras, sacudir conciencias y convertirse en una de las piezas más emblemáticas del siglo XX.

En Leningrado, en 1942, los músicos no estaban listos: no tenían fuerza, ni instrumentos completos, ni cuerpos del todo enteros. Ensayaban con los dedos helados, con hambre en el estómago y metralla en las ventanas. Aun así, tocaron, porque esa sinfonía no era solo música: era un llamado a no rendirse. Cuando llegó el día del concierto, el ejército soviético lanzó una ofensiva temporal para silenciar los cañones alemanes, solo para que la ciudad pudiera escuchar lo que había nacido del silencio: una obra escrita para resistir, para recordarnos que la belleza no retrocede, ni siquiera ante la barbarie.

Hoy, a más de 80 años de su creación, vuelve a sonar con fuerza en manos de la OSIPN. Un concierto que invita a detenernos y redescubrir lo que la música puede enseñarnos sobre la humanidad, la esperanza y la resistencia interior.

Programa 13: “La Sinfonía de la Victoria”

Mtro. Vladimir Sagaydo, Director artístico

Concierto:

Dmitri Shostakovich

Sinfonía No 7 “Leningrado”, Op. 60

**NO SE PERMITE EL ACCESO A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS


Jueves 26 de junio de 2025, 19:00 Hrs.
Sábado 28 de junio de 2025, 13:00 Hrs.

Auditorio Ing. Alejo Peralta – Centro Cultural Jaime Torres Bodet
Av. Wilfrido Massieu s/n, esq. Av. IPN, Col. Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero. Ciudad de México

Costo: $50 Público General, $25 (comunidad IPN, maestros e INAPAM)

Costo de boletos

Centro Cultural Jaime Torres Bodet

Av. Wilfrido Massieu s/n. Col. Zacatenco. Ciudad de México

Música en México
Escrito por:

Música en México

Redacción. Música en México tiene la misión de promover la música clásica – y la música nueva – en México, y de dar a conocer una selección de las actividades musicales en el resto del mundo.

Comentarios

Escucha en directo
Música en México +
mostrar radio
caja de pixeles Caja de Pixeles