Orquesta Filarmónica de Viena, dirige Herbert von Karajan
La “Sinfonía Nº 4 en fa menor” op. 36 fue iniciada en el mes de mayo de 1877 y terminada en el 7 de enero de 1878. Esta obra está muy ligada a la propia vida del compositor. El 1 de junio de 1877 conoció a su futura mujer, Antonina Miliukova, comprometiéndose pocos días mas tarde. El compositor detestaba la soledad, pero debía ocultar su homosexualidad a causa de las convenciones burguesas, incluso tuvo que tapar con dinero algunos probables escándalos. Entonces Tchaikovsky decide realizar una acción para hacer callar los rumores que estaban aumentando sobre su homosexualidad. Decide acceder al matrimonio. Antonina era una joven de 28 años, de origen humilde, que se acercaba a la gente importante buscando ser famosa.
El 18 de julio se casaron y el 7 de agosto Tchaikovky se marchó a la casa de su cuñado en Kamenka, huyendo de su esposa a la que ya le manifestaba una gran repulsión, especialmente ante la demanda de relaciones sexuales. Luego se marchó a San Petersburgo, donde logró la ayuda de Nikolái Rubinstein para pedir la ruptura del matrimonio. En el mes de octubre abandona Rusia, intentando buscar la paz interior en un viaje a Clarens, Suiza. Estas son las circunstancias de la época en que escribió su Sinfonía no. 4.
La sinfonía se estrenó en San Petersburgo el 22 de febrero de 1878, en ausencia del compositor. Está orquestada para tres flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusión y cuerdas.
El primer movimiento Andante sostenuto, empieza con la presentación de un motivo en los metales expuesto de un modo trágico. Después aparece el primer tema de la exposición en forma de vals, presentado por las cuerdas. El segundo tema está compuesto por una melodía de carácter melancólico presentada por el clarinete. Luego aparece un tercer tema dividido entre cuerdas y madera que conduce al término de la exposición con una coda. El desarrollo comienza con la aparición nuevamente del motivo inicial. La música acentúa la tensión de un modo similar a los procedimientos wagnerianos hasta llegar a un sonoro clímax que es desarrollado contrapuntisticamente. Entonces empieza la recapitulación con el primer tema en fortissimo a la que siguen el segundo y el tercer tema con su coda. Vuelve el motivo inicial que enmarca la coda final. El crecendo final presenta nuevamente el primer tema.
Tchaikovsky sugiere en una carta dirigida a Nadezha von Meck, un programa para la sinfonía. El tema principal es el tema del destino que se presenta al principio como una espada de Damocles. El primer tema refleja el abatimiento provocado por la tiranía del destino. El segundo tema con su melodía en el clarinete es un sueño que nos permite huir de la realidad.
El segundo movimiento es un Andantino in modo di canzona. Escrito en forma de lied A, B, A, empieza con un primer tema lleno de la melancolía eslava. El tema pasa del oboe a los violoncellos. Después de su repetición, las maderas presentan el tema intermedio de carácter más vivaz. Luego retorna el primer tema que tiene una fase de desarrollo. Finalmente, el fagot recupera el tema que lo lleva a su conclusión en una atmósfera de dulce nostalgia.
Según su autor, este movimiento sugiere la melancolía que aparece al recordar las alegrías de los tiempos pasados. Un sentimiento de amarga dulzura como la melodía del oboe del primer tema. “Es triste, pero dulce a la vez sumirse en el pasado”.
El Scherzo inicia con un vivo ostinato de pizzicati. Consiste en dos frases rápidas que se van repitiendo. El trio es tomado por los oboes y luego pasa a las maderas. Mas tarde los metales introducen un nuevo tema. El material del comienzo se repite hasta llegar a una trabajada coda en la que se insertan partes del trio.
Este movimiento sugiere imágenes del pasado bullicioso, con campesinos bebiendo y canciones callejeras. “Imágenes intangibles, como las que nos vienen a la mente cuando hemos bebido vino… la imagen de campesinos ebrios, una canción callejera…, a lo lejos, en alguna parte, desfila una parada militar”.
La sinfonía termina con un Allegro con fuoco. Se trata de una alegre fiesta campesina. La forma es algo compleja, puede tratarse de una sonata modificada o de un rondó con variaciones. Contiene tres temas que se estructuran de la siguiente forma, A, B, A, C, B, A, C, B, tema del destino, C, A, C, B. El primer tema abre con fuerza el movimiento. El segundo tema está basado en el canto popular “Un abedul se alza en el campo”, y luego se repite el primer tema. El tercer tema es alegre y melódico. Luego vuelve nuevamente el segundo tema en forma de variaciones, la última de las cuales es contrapuntística. Mediante unas escalas descendentes se retorna al primer tema, en el caso de considerar la forma como sonata empezaría la recapitulación. El segundo tema presenta nuevas variaciones terminando con un crescendo entre grupos de metales que se contraponen, trompetas y trompas contra trombones y tuba. Pero de repente regresa de modo trágico el tema del destino. Entones empieza la coda final. Poco a poco se impone el tercer tema que nos devuelve la alegría al repetir el primer tema, luego el tercero y finalmente el segundo que nos lleva a la arrolladora conclusión de la obra.
El último movimiento nos sugiere una salida de la depresión, mediante la compañía de la gente y su alegría. Nos vuelve a recordar al destino, la fatalidad, como una realidad subjetiva. La melancolía puede desaparecer con la contagiosa alegría de los compañeros. “Si no encuentras motivos de alegría en ti mismo, mira a los demás. Camina entre la gente…No digas que todo es triste. Existe una alegría simple pero profunda…La vida todavía merece ser vivida”.
Fuente: historiadelasinfonia.es
Comentarios