La Llorona es una de las canciones tradicionales mexicanas más representativas, especialmente en el contexto del Día de Muertos. Esta emblemática canción, cuyas raíces se encuentran en la cultura popular, ha sido interpretada por diversos artistas y ha alcanzado un lugar especial en los corazones de quienes la escuchan en México y el mundo. Aquí compartimos la letra completa de La Llorona junto con su historia y significado en la cultura mexicana.
Historia de La Llorona canción
La historia de La Llorona, tanto la leyenda como la canción, tiene profundas raíces en México. Es una de las composiciones más antiguas de la música tradicional mexicana y está llena de simbolismos que han evolucionado con el tiempo, entrelazándose con el folclore y las creencias del Día de Muertos. La canción mezcla el dolor y la nostalgia con una rica herencia cultural, y su letra y su melodía melancólica representan la tragedia, la pasión y el desamor.
A través de las décadas, esta canción ha sido interpretada por grandes voces, quienes con su estilo la han convertido en una referencia cultural. La Llorona canción mexicana Día de Muertos está llena de elementos que la enriquecen, ya que cada interpretación revela una capa distinta de su simbolismo y su arraigo en el espíritu de México.
Leyenda de La Llorona en México
La leyenda de La Llorona cuenta la historia de un espíritu femenino vestido de blanco que vaga por diversas regiones de México, dejando tras de sí su angustioso lamento en busca de sus hijos perdidos. En pueblos y ciudades, muchas personas aseguran haber escuchado su desgarrador grito o incluso, haberla visto, convirtiéndose así en un relato que sigue vivo en la cultura mexicana del Día de Muertos. La leyenda de La Llorona en México tiene múltiples versiones, pero todas comparten la trágica historia de una madre que, consumida por el dolor y el desamor, comete un acto irreparable que la condena a vagar eternamente en la búsqueda de sus hijos.
La Llorona letra completa y significado
A continuación, te compartimos la letra completa de La Llorona. Esta es la versión de Chavela Vargas, que se ha hecho mundialmente famosa, sin embargo, más adelante te compartimos otras versiones que han trascendido.
****
Todos me dicen el Negro llorona
negro pero cariñoso
todos me dicen el negro llorona
negro pero cariñosoYo soy como el chile verde llorona
picante pero sabroso
yo soy como el chile verde llorona
picante pero sabrosoAy de mí llorona llorona
llorona llévame al río
ay de mí llorona llorona
llorona llévame al ríoTapame con tu rebozo llorona
porque me muero de frío
tapame con tu rebozo llorona
porque me muero de fríoNo sé que tienen las flores llorona
las flores del campo santo
no sé que tienen las flores llorona
las flores del campo santoQue cuando las mueve el viento llorona
parecen que están llorando
que cuando las mueve el viento llorona
parecen que están llorandoAy de mí llorona llorona
llorona llévame al río
ay de mí llorona llorona
llorona llorona llévame al ríoTapame con tu rebozo llorona
porque me muero de frío
tapame con tu rebozo llorona
porque me muero de fríoLa luna es una mujer llorona
y por eso el sol de España
la luna es una mujer llorona
y por eso el sol de EspañaAnda que bebe los montes llorona
porque la luna lo engaña
anda que bebe los montes llorona
porque la luna lo engañaAy de mí llorona llorona
llorona de un campo lirio
ay de mí llorona llorona
llorona de un campo lirioEl que no sabe amores llorona
no sabe lo que es martirio
el que no sabe amores llorona
no sabe lo que es martirioYo te soñaba dormida llorona
dormida te estabas quieta
yo te soñaba dormida llorona
dormida te estabas quietaPero en llegando el olvido llorona
soñé que estabas despierta
pero en llegando el olvido llorona
soñé que estabas despiertaSi porque te quiero quieres llorona
quieres que te quieras más
si porque te quiero quieres llorona
quieres que te quiera másSi ya te he dado la vida llorona
qué más quieres
quieres más.
Mejores versiones de La Llorona canción
A lo largo de los años, múltiples artistas han interpretado La Llorona, creando versiones que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo. Estas interpretaciones son reconocidas como algunas de las mejores versiones de La Llorona canción, siendo cada una una expresión única de este clásico mexicano.
Letra completa de La Llorona: Interpretaciones icónicas
Entre las mejores versiones de La Llorona canción están las siguientes:
- La Llorona Chavela Vargas versión: Chavela Vargas convirtió esta canción en un símbolo de desgarro y pasión, y su interpretación es considerada una de las más intensas. La La Llorona Chavela Vargas letra es reconocida por su fuerza emocional.
- La Llorona Lila Downs letra: Con un enfoque muy personal y una mezcla de estilos, Lila Downs le ha dado un toque moderno y único, llevándola a escenarios internacionales. La Llorona Lila Downs en concierto es una experiencia única en la que la tradición se fusiona con la innovación.
- La Llorona Natalia Lafourcade: Esta versión resalta por la dulzura y sensibilidad de Natalia, que logra darle un tono melancólico y muy íntimo a la canción.
- La Llorona versión Ángela Aguilar: Ángela Aguilar aporta frescura a este clásico, convirtiéndolo en un éxito entre las nuevas generaciones.
- La Llorona versión Eugenia León y La Llorona Rocío Dúrcal versión: Ambas artistas entregan interpretaciones potentes, cada una con su estilo particular, demostrando la versatilidad de la canción.
- La Llorona Lola Beltrán: esta versión tiene un estilo fuerte y lleno de carácter, siendo muy reconocida en el ámbito de la música tradicional mexicana.
- La Llorona versión Ximena Sariñana y La Llorona Susana Harp: Ambas artistas aportan interpretaciones que combinan lo moderno con lo tradicional, atrayendo a nuevas audiencias hacia esta canción tan especial.
Te compartimos esta nota para que tengas un contexto de La Llorona letra y significado y puedas disfrutar de esta obra en su totalidad, haciendo de cada interpretación una experiencia rica en emoción y simbolismo.
Comentarios