
Música Mexicana

La música tradicional de Tabasco
Los primeros instrumentos musicales de que se tiene registro en Tabasco fueron de percusión y de viento.

Los cancioneros y la época de oro de la trova yucateca
En 1909 aparecieron publicados en Yucatán dos cancioneros: el Ruiseñor yucateco y el cancionero conocido como de Chan Cil que contenía 40 canciones

Himno de Sonora
La letra de Sonora querida refleja un gran amor por la entidad, la añoranza por la ausencia y el deseo de un pronto regreso.

La trova yucateca: influencias
La cercanía de la isla de Cuba con la península ocasionó una estrecha relación y un juego de influencias de ida y vuelta

El apogeo de la canción romántica: La trova yucateca
La ciudad de Mérida, “bella como la imagen del recuerdo, parte de la canción nostálgica y dulce”, sitio privilegiado “donde las canciones se producían como las flores y los frutos”

La radio (segunda parte)
Los competidores comerciales de la XEW no se hicieron esperar. En 1938 se inauguró la XEQ con un programa más bien ecléctico:

El radio (primera parte)
Con el sonido de una sola orquesta captado en miles de receptores, podrían bailar simultáneamente medio millón de parejas.

El cine (2a. parte)
Por la pantalla del cine mexicano, desfilaron todos los compositores de mayor o menor significación: el actor Joaquín Pardavé, en su faceta de compositor de canciones

El cine (1a. parte)
El cine sonoro nació bajo el signo de las canciones mexicanas. Santa (1931), la primera película sonora traía el mensaje melódico

Los grandes éxitos del teatro de revista (III)
Fieles a su tradición de la parodia muchas veces grotesca, las diferentes compañías de revistas se dieron a imitar y a competir entre sí

Pianistas jóvenes en marcha
En México crece la población de jóvenes que han encontrado en el piano el instrumento para su desahogo artístico, intelectual y emocional.

Los grandes éxitos del teatro de revista (II)
El Teatro Principal y sus famosas tandas de opereta o zarzuela, a los actores, cantantes y personajes preferidos de la primera década del siglo XX