
Música Mexicana

Nuevas influencias: Valses, polkas y mazurcas
Entran en ese grupo en especial las formas bailables; la polka de origen checoslovaco, la mazurca y la redova polacas, el vals vienés, el schottish, o chotis, y la galopa.

En el nombre del cielo, os pido… la letanía para pedir posada ¡completa!
Les compartimos la letanía para pedir posada, una tradición navideña que recuerda a un México no muy lejano lleno de cantos, fiesta y convivencia.

Letra completa de La Llorona, canción de Día de Muertos
Te compartimos la letra completa de la versión más conocida de La Llorona, sin embargo, es importante mencionar que existen muchas variantes que también mencionamos en la nota.

Danza macabra, Op. 40 de Saint-Saëns
Eva Zavaro, violín Orquesta Filarmónica de Paris, dirige Julien Masmondet Entre 1840 y 1909 vivió un personaje que fue conocido indistintamente con los nombres de […]

La Llorona, canción tradicional
El origen de esta popular leyenda tradicional es debatido y variado. Fuentes como México desconocido sugieren que su primera descripción se encuentra en la Historia […]

Miguel Salmon Del Real, director
Miguel Salmon Del Real (Ciudad de México, 1978). Uno de los directores de orquesta de mayor solidez de su generación, compositor, musicólogo e investigador

Himno de Yucatán
Yucatán fue el primer estado de la República Mexicana en tener su propio himno. Inspiradas en el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio

La música tradicional de Yucatán
De la actividad musical de los grupos mayas que en el siglo IV a. C. poblaron el territorio de lo que hoy en día es el estado de Yucatán

Himno de Veracruz
El Himno al Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave fue interpretado por primera vez el 20 de noviembre del 2005 durante la gestión del gobernador Fidel Herrera Beltrán

La música tradicional de Veracruz
Entre las antiguas civilizaciones que poblaron lo que hoy es el estado de Veracruz estuvieron los huastecos, los totonacas y los olmecas. La posterior llegada […]

María de la Luz Fajardo y la canción Los besos que te dí
Todo parece indicar que María de la Luz es una de las tres niñas Fajardo con trayectoria musical y que dicha familia proviene de Texcoco.

Guadalupe Olmedo, crónicas de una compositora
La primera aparición hemerográfica de Guadalupe Olmedo es en 1873 como una de las integrantes del ejército de pianistas