Esta obra del compositor Rodrigo Lomán mezcla la música tradicional mexicana con la música clásica de concierto. Tiene referencias al son jarocho, al son de tierra caliente, a la música oaxaqueña y a la música norteña. Por lo tanto se escuchan reminiscencias al requinto jarocho y a la jarana, al violín de Juan Reynoso conocido como el Paganini de tierra caliente, a las canciones oaxaqueñas y los corridos norteños.
La Orquesta Filarmónica de la CDMX ha interpretado con frecuencia repertorio de la música clásica que se produce en México, interpretando obras de grandes compositores mexicanos para orquesta sinfónica como: Concierto del sur- Manuel M Ponce, Huapango- José Pablo Moncayo, Sones de mariachi- Blas Galindo, Sinfonía india- Carlos Chávez, Danzón No. 2- Arturo Márquez, La noche de los Mayas- Silvestre Revueltas, entre muchas otras.
Comentarios