
La música tradicional de Puebla
También conocido como huapango huasteco, el son huasteco es una de las expresiones musicales representativas de Puebla.
También conocido como huapango huasteco, el son huasteco es una de las expresiones musicales representativas de Puebla.
Esta obra del compositor Rodrigo Lomán mezcla la música tradicional mexicana con la música clásica de concierto.
Charla Musical con Eduardo Contreras Soto: Moncayo, el desconocido autor de un Huapango.
Los ritmos característicos de la música de Nuevo León son la polca, la redova y la mazurca, pero también hay influencia del corrido y el huapango huasteco.
En septiembre de 1968, en el marco de los festejos del primer centenario de la creación de la entidad federativa, se lanzó la convocatoria para crear un himno al estado de Hidalgo.
El son huasteco o huapango forma parte de la música de Hidalgo; su tradición se remonta al fandango español del siglo XIX.
Compuesto entre los años 40 y 50 del siglo pasado por Fernando Gómez González (letra) e Isidro Carrillo (música), el himno de Guanajuato permaneció inexplicablemente […]
La música de Guanajuato posee similitudes con la música huasteca y jalisciense, entre los ritmos más conocidos están los sones y el huapango arribeño.
El Huapango de Moncayo, noble obra que ha resistido abusos y vejaciones a lo largo del tiempo.