
Música de Nuevo León: ritmos europeos adaptados a la cultura nacional
Los ritmos característicos de la música de Nuevo León son la polca, la redova y la mazurca, pero también hay influencia del corrido y el huapango huasteco.
Los ritmos característicos de la música de Nuevo León son la polca, la redova y la mazurca, pero también hay influencia del corrido y el huapango huasteco.
Compuesto entre los años 40 y 50 del siglo pasado por Fernando Gómez González (letra) e Isidro Carrillo (música), el himno de Guanajuato permaneció inexplicablemente […]
El himno de Durango fue compuesto por Eliut Sebastián Navarro Hernández (letra) y Jesús Mena Saucedo (música), quienes resultaron ganadores en el concurso convocado por […]
La música de Durango proviene de la fuerte herencia de los inmigrantes alemanes, checos y bohemios que se asentaron en la región en el siglo XIX.
La letra y la música del himno de Coahuila fueron compuestas en el 2002 por José Luis Ulloa Pedroza (1970), quien resultó ganador en el […]
La música de Coahuila tiene su origen en los bailes populares traídos a nuestro país por los inmigrantes que se asentaron en esa zona.
La letra y la música del himno de Chihuahua fueron escritas en el 2005 por el músico, historiador y gestor cultural chihuahuense Juan Arturo Ortega […]
La riqueza cultural de Chihuahua se aprecia en la mezcla de ritmos e instrumentos europeos e indígenas que van del chotis y el acordeón a las danzas acompañadas con flauta de carrizo y chapareque.
El himno de Baja California fue escrito en 1956 por el periodista duranguense Rafael Trujillo Herrera y el músico potosino Rafael Gama.
La música de Baja California se distingue por estilos e instrumentos tradicionales con instrumentos como el acordeón, el bajo sexto, la guitarra, el contrabajo y la tarola.