Mists (1980) fue la tercera pieza para piano solo de Xenakis, dedicada para el notable pianista australiano Roger Woodward. Según James Harley “Xenakis volvió a la naturaleza con esta obra, el título sugiere las nubes dispersas de notas en las secciones estocásticas de la parte intermedia, y quizás en las ondulaciones de escalas ascendentes y formaciones lineales similares de las secciones inicial y final.
El esquema formal de Mists es claro y puede percibirse fácilmente. Hay dos tipos principales de escritura, cada uno considerablemente variado. El primero es lineal, en la terminología de Xenakis, ‘arborescente’: es decir, con ‘voces’ separadas que imitan los contornos de árboles, sus contornos se separan de un núcleo central para crear varios hilos independientes. El segundo tipo de material son nubes de notas organizadas estocásticamente, para las cuales fue pionero en un nuevo tipo de notación: los tonos se distribuyen dentro de cuadrículas rítmicas, lo que permite un nivel de flexibilidad dentro de un marco determinado.
Hay tres secciones principales: la primera yuxtapone (generalmente) patrones de escalas ascendentes con arrebatos tipo fanfarria. El segundo presenta una sucesión de nubes sonoras con dinámica, densidad, pedales y duración contrastantes. Estas nubes se vuelven cada vez menos densas hasta que, en el tercer tramo, son invadidas por estallidos lineales y arborescentes que, a su vez, dan paso a un último pasaje escalar que circunnavega todo el registro del instrumento. Pero esto también es “música aireada con silencio” para Ronald Squibbs, – las pausas no son tan radicales como en Herma pero enfatizan la no linealidad del pensamiento formal de Xenakis, y dan a la pieza casi una cualidad tridimensional arquitectónica.
Fuente: Notas al programa de Jonathan Powell para la Universidad de Oxford
Comentarios