Como figura referente de la música contemporánea mexicana de la segunda mitad del s. XX, Manuel Enriquez desarrolló su carrera musical en varios ámbitos, como compositor, violinista, docente y gestor cultural. Su legado polifacético significó para su generación un giro radical, decisivo y renovador. Como compositor, el patrimonio musical de Enríquez es cuantioso. De acuerdo con el investigador Aurelio Tello, “su extenso catálogo, de cerca de 150 títulos, comprende prácticamente todos los géneros instrumentales, algunos esporádicos acercamientos a la música vocal, la música electroacústica, la música con sonidos puramente electrónicos y la multimedia.
1. Suite para violín y piano
Adrián Justus, violín
Guadalupe Parrondo, piano
Una obra de estilo neoclásico con una evidente influencia de Paul Hindemith, que ya marcaba su distanciamiento del nacionalismo prevaleciente en México a mediados del siglo XX. Fue compuesta en 1949.
2. Ritual
OFUNAM, dirige Roland Zollman
Ritual fue tocada por primera vez en abril de 1973 en Toulouse, Francia, por la Orquesta de la Radio-Televisión Francesa bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente. En esta obra, hay secciones escritas de manera tradicional que alternan con secciones aleatorias.
3. Rapsodia latinoamericana
Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, dirige Fernando Lozano
La Rapsodia fue escrita en los años ochenta para la Cumbre Latinoamericana en la que participaron los presidentes de Argentina, Brasil, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Fue estrenada en noviembre de 1987 por la Orquesta Sinfónica Nacional de México bajo la dirección de Francisco Savin. La Rapsodia latinoamericana compila las siguientes obras:
Brasil – Brasil
Uruguay – La cumparsita
Colombia – La mucura
México – Canción mixteca
Argentina – Adiós pampa mía
Perú – La flor de la canela
Panamá – El tambor de la alegría
Venezuela – Alma llanera
4. Tlachtli
Cepromusic, dirige José Luis Castillo
Tlachtli (1976), escrita para violín, violonchelo, flauta, clarinete, corno, trombón y piano es una pieza regida bajo el amparo de ese aleatorismo tan meticulosamente sugerido y ordenado que tanto cosechó Enríquez.
5. Él y ellos
Cepromusic, dirige José Luis Castillo
Él y… ellos, pieza para violín solista y ensamble es una partitura especialmente difícil y de virtuosismo palpable. Sin duda refleja el conocimiento profundo del compositor del violín y su capacidad inventiva.
Fuente:
- INBA
- Cepromusic. Disco Manuel Enríquez, obra para ensamble
Comentarios