Miguel Salmon Del Real (Ciudad de México, 1978). Uno de los directores de orquesta de mayor solidez de su generación, compositor, musicólogo e investigador, posee títulos académicos profesionales en dirección de coro y orquesta, composición y musicología, en México, Italia y los Países Bajos, además de cursos maestros en dirección de orquesta en Suiza, Francia y México.
Como director huésped ha dirigido cerca de 50 orquestas en 15 países, 20 coros y 11 ensambles, así como 240 solistas provenientes de 30 nacionalidades. Ha estrenado más de 150 obras compuestas en el siglo XXI por 80 compositores mexicanos vivos. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (2012-2015) y de la Orquesta Sinfónica de las Artes (2017-2023). En Alemania ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Trier, la Berliner Sibelius Orchester y el Kosmopolitan Ensamble Berlin; en Polonia la Orquesta Filarmónica de Warmia y Mazuria, la Filarmónica de Kalisz y la Filarmónica de Opole; en Francia l’Orchestre d’Auvergne, la Orquesta y Coro de graduados del Conservatorio de París y el Court Circuit Ensemble; en Rusia la Sinfónica del Estado de Voronezh; en Portugal la Filarmónica de Gaia; en República Checa la Janacek Philharmonic, en Turkía la Milli Reasurans Chamber Orchestra, en el Reino Unido el London Steve Reich Ensemble, en España la Camerata XXI de Reus y en los Países Bajos el Nederlandse Nieuwe Muziek Groep en Brasil la Sinfonica do Teatro Nacional Claudio Santoro y la Orquesta Sinfónica Brasileira, y en Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional.
En 2009 recibió el grado de Maestría en Dirección Orquestal por el Conservatorio de Amsterdam y en 2005 la licenciatura en Composición por el Conservatorio de la Haya, dónde además realizó estudios de composición algorítmica y psicoacústica en el Instituto de Sonología.
Entre 1996 y 2002, antes de partir a Europa, realizó sus estudios de Dirección Coral, Dirección Orquestal, Musicología e idiomas (Padre Xavier González) y Composición (Juan Trigos y Víctor Rasgado) y piano (Gustavo Morales), además de completar de manera particular el taller de estudios polifónicos con Humberto Hernández-Medrano y cursos humanísticos con Ernesto de la Peña en el Centro de Ciencias y Humanidades de Fundación Telmex.
Se ha desempeñado como conferencista en distintas instituciones el país, y como articulista en medios como El Heraldo de México, Noroeste y La Voz de Michoacán. En 2023 completó la maestría en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana. La revista Forbes México, en su edición Diciembre 2022-Enero 2023, lo incluyó en la lista de los 100 mexicanos más creativos de México. Es autor del libro “El canto eterno de la gran música” (2023) y maestro en Historia del Pensamiento por la facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana.
Comentarios