
Joaquín Gutiérrez Heras
La era posnacionalista: Joaquín Gutiérrez Heras Joaquín Gutiérrez Heras (1927-2012) nació en Tehuacán, Puebla […]. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México pero no […]
La era posnacionalista: Joaquín Gutiérrez Heras Joaquín Gutiérrez Heras (1927-2012) nació en Tehuacán, Puebla […]. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México pero no […]
s autor de cerca de 200 obras musicales de diversos géneros, muchas de las cuales han recibido premios y distinciones.
“Uno de los músicos más importantes de la historia de México, su labor como artista constructor de instituciones y difusor de la música no tiene rival ni paralelo”
La era posnacionalista (VI) Carlos Jiménez Mabarak Carlos Jiménez Mabarak (1916-1994), compositor y pianista. Nació en la Ciudad de México. Pasó su niñez y juventud […]
La Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes a través del Centro de […]
La Era Posnacionalista (V): Raúl Lavista Raúl Lavista (1913-1980), compositor, pianista y director de orquesta. Comenzó sus estudios de piano a la edad de 4 […]
La era posnacionalista (IV): Conlon Nancarrow Conlon Nancarrow (1912-1997) […] nació en Arkansas y se afilió al Partido Comunista. Durante la guerra civil española, combatió […]
El 14 de abril, el tenor Javier Camarena ofrecerá un nuevo recital en la prestigiosa sala de conciertos londinense, Wigmore Hall, dentro de la serie […]
Destacada figura influyente en la formación de los jóvenes mexicanos.
Adolfo Salazar, insigne musicólogo, historiador, compositor y crítico. María Teresa Prieto española que emigró a México.
El nuevo director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), Scott Yoo, debutará el 16 de abril, en la Sala Silvestre […]
Nacido en Madrid, compuso en México lo esencial de su obra.