
Ramón Vargas deja la Ópera de Bellas Artes
La Ópera de Bellas Artes (OBA) tocó fondo, dicen los críticos especializados, cuando en junio pasado se presentó La Traviata, producida con retazos de otros montajes. […]
La Ópera de Bellas Artes (OBA) tocó fondo, dicen los críticos especializados, cuando en junio pasado se presentó La Traviata, producida con retazos de otros montajes. […]
Se tocaban en la Nueva España obras de muy diversos compositores europeos.
El compositor y promotor José Julio Díaz Infante fue designado como nuevo coordinador nacional de Música y Ópera en el INBA.
Historia de la música clásica mexicana en La Nueva España (III). Selección de Compositores novohispanos.
Tres espacios principales forman el ámbito de cultivo de la música novohispana: el eclesiástico, el teatral y el doméstico.
Alondra de la Parra dirigirá 4 conciertos en México, con la London Philarmonic Orchestra
A lo largo de su historia, nuestro país tuvo varios himnos nacionales que –por una u otra razón- terminaron en el olvido.
En 1524, apenas tres años después de consumada la conquista, el franciscano fray Pedro de Gante fundó la primera escuela de música del Nuevo Mundo.
Podemos considerar como música precortesiana toda aquella que se desarrolló en México hasta la llegada de los españoles.
Música en México presenta, en entregas semanales, un acercamiento a la historia de la música mexicana de concierto, escrito por Carlos Prieto.
Continúan los festejos al distinguido pianista mexicano Jorge Federico Osorio, en torno a sus 50 años de vida profesional.
El público lo adora y es reconocido como uno de los mejores tenores de la última década, pero Rolando Villazón no deja de aceptar nuevos retos.