Sergio Villicaña Muñoz es ingeniero en biotecnología por el Tec de Monterrey, con una especialidad en estadística por la UNAM. Actualmente realiza un doctorado en King’s College London sobre modelos computacionales de predicción genómica. Asimismo, estudió piano y guitarra clásica en la Escuela Superior de Música. Sergio ha participado en Música en México con artículos que exponen la relación entre la música y distintas disciplinas científicas.
Placer y desagrado musical: Argumentos científicos sobre la consonancia y disonancia
Desde las primeras nociones musicales en la Grecia antigua hasta las vanguardias más revolucionarias de los siglos XX y XXI, en la historia de la música ha existido un interés especial por explicar el porqué de nuestro gusto (o desagrado) a ciertos sonidos. Por una parte, las ideas sobre consonancia y disonancia son el reflejo de cada tiempo y cultura, pero también han moldeado la forma de componer en los distintos periodos artísticos. En esta charla, Sergio Villicaña describirá algunas de las hipótesis científicas de áreas como las matemáticas, la física y la biología sobre la consonancia y la disonancia, sus alcances y limitaciones.
Comentarios