Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania 1770) es uno de los compositores y músicos más conocidos del mundo y uno de los más importantes de la historia. Su obra influyó profundamente en la música y el arte posteriores. Por ello, 250 años después de su nacimiento, Música en México generó una de las más extensas y ambiciosas series online en español de contenidos relacionados con el genio de Bonn.
Te traemos la biografía de la vida de Beethoven pormenorizada en diez entregas, que abarca desde su infancia en Bonn hasta sus útimos años de vida que estuvieron marcados por la soledad y la introspección. Nuestra fuente principal fue la colección Los grandes maestros de la música clásica de Ediciones Fratelli Fabbri; obra publicada en español originalmente en 1978.
La obra de Beethoven rompió con el equilibrio del clasicismo. Sus piezas eran más libres y enérgicas, lo que influyó en los compositores del romanticismo que buscaban expresar sentimientos más subjetivos.
En este archivo encontrarás un total de cuarenta y tres entregas una serie con descripciones de todas las obras mayores de Beethoven, que si bien no conforma su Opus integral, constituye uno de los más completos e informativos repositorios sobre su música, con sus sonatas, conciertos y composiciones más importantes.
Biografía
Juventud en Bonn (Parte 2)
La llegada a Viena (1792-1802)
Beethoven: Crisis (1802-1804)
Aires tranquilos (1809-1812)
La salud empeora (1812-1818)
Tribulaciones (1818-1822)
Los años productivos (1822-1825)
El círculo de Beethoven (1825-26)
El crepúsculo (1826-27)
Obra
Sinfonías nos. 4, 5 y 6 de Beethoven
Sinfonías Nos. 7, 8 y 9 de Beethoven
Beethoven 250 años: Oberturas (I)
Beethoven 250: Oberturas (II)
Beethoven 250: Conciertos para piano Nos. 1 y 2
Beethoven 250: Concierto para piano Nos. 3 y 4
Concierto triple (violín, cello, piano y orquesta) op. 56 en do mayor
Fantasía Coral y dos Romances para violín y orquesta
Tríos con piano op. 1
Tríos con piano op. 11, op. 44 y op. 121a
Tríos con piano op. 70 y op. 97 “Archiduque”
B250: Sonatas para cello y piano op. 5 y op. 69
Sonatas para cello y piano op. 102
Sonatas para violín y piano op. 12
Sonatas para violín y piano op. 23, 24 y 30/1
Sonatas para violín y piano op. 30/1 y 2, op. 47 y op. 96
Seis cuartetos de cuerdas op. 18
Cuartetos de cuerdas op. 59 “Razumovsky”
Cuartetos de cuerdas op. 74 “Arpa” y op. 95
Cuartetos de cuerdas op. 127 y op. 130
Cuartetos de cuerdas op. 131 y 132
Cuartetos de cuerdas op. 133 y 135
Sonatas para piano op. 2
Sonatas para piano op. 7 y op. 13 “Patética”
Sonatas para piano op. 10
Sonatas para piano op. 26 y 27 nos. 1 y 2
Sonatas para piano op. 28 y op. 49 nos. 1 y 2
Beethoven 250: Sonatas para piano op. 31
Sonatas para piano op. 53 “Waldstein”, op. 54 y op. 57 “Apassionatta”
Sonatas para piano op. 78, 79 y 81a “Los adioses”
Sonatas para piano op. 90, 101 y 106 “Hammerklavier”
Sonatas para piano op. 109, 110 y 111
Variaciones para piano op. 34 y op. 35 “Eroica”
Variaciones para piano op. 76 y op. 120 sobre un tema de Diabelli
Fidelio: un canto de libertad
Cristo en el Monte de los Olivos op. 85 y Misa en do mayor op. 86
Mar calmo y próspero viaje op. 112 y Missa Solemnis op. 123
Beethoven 250: Lieder op. 48
Beethoven 250: Lieder op. 75
Beethoven 250: Drei Gesänge op. 83
Beethoven 250: An die ferne geliebte op. 98
Legado
Ludwig van Beethoven en el séptimo arte (II)
Beethoven en las primeras reproducciones sonoras (I)
Beethoven en México: los primeros años (1820 – 1850)
Toscanini: los grandes directores beethovenianos
Furtwängler: los grandes directores beethovenianos
Beethoven mexicano (parte 1)
Beethoven mexicano (2a. parte)