
Carlos Chávez: Sarabanda para cuerdas, de La hija de Cólquide
El argumento, de contenido simbólico, combina un tema mitológico griego con aspectos psicológicos generales, bastante complejos.
El argumento, de contenido simbólico, combina un tema mitológico griego con aspectos psicológicos generales, bastante complejos.
En el presente año se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Igor Stravinski (1882-1971), el compositor ruso que fue uno de los paladines de la música “de vanguardia” en la primera mitad del siglo XX.
Su labor como compositor, director, gestor y organizador tocó amplios niveles de la vida musical del país y a las vez generó importantes nexos internacionales para dar visibilidad a la música mexicana.
De un modo más o menos simple, puede decirse que la Sinfonía india de Carlos Chávez toma su peculiar carácter sonoro de la combinación de tres elementos fundamentales…
¿Qué sucede cuando Julio Estrada, decide escribir sobre uno de los compositores mexicanos más importantes, Silvestre Revueltas?
En 1947, Chávez recibió un encargo del estadounidense Murray D. Kirkwood para que escribiese un concierto para su esposa, la violinista Viviane Bertolami.
A lo largo del tiempo la humanidad se ha enfrentado a epidemias y pandemias que han dejado, en mayor o menor medida, su huella en la vida.
A los 120 años del nacimiento de Carlos Chávez, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo presentan una exposición titulada “Caballos de vapor, Carlos Chávez y Diego Rivera, agentes culturales”
por Francesco Millela El disco “Diálogos” se acerca a la música mexicana del siglo XX buscando repertorios olvidados para violín y piano. Recuperando un repertorio […]
El 18 de septiembre asiste a la gran inauguración de “Caballo de Vapor, 120 años de Carlos Chávez” que dará muestra de la vida y […]
“La poderosa figura de Carlos Chávez domina en una forma múltiple el escenario de la música mexicana durante la segunda, tercera y cuarta décadas del […]
Concierto Homenaje a Carlos Chávez Obras de Carlos Chávez Intépretes invitados: José Luis Segura, Vladimir Ibarra, Cuarteto Saloma, Gustavo Martín, Juan Antonio Santoyo y Alejandro […]