
Sinfonía No. 4, “Italiana” de Felix Mendelssohn
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, dirige Paavo Järvi La posteridad nunca ha perdonando a Félix Mendelssohn por ser feliz. Su ofensa es aún […]
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, dirige Paavo Järvi La posteridad nunca ha perdonando a Félix Mendelssohn por ser feliz. Su ofensa es aún […]
La balada moderna, que aparece hacia el final del siglo XVIII, es en primer término una manifestación típica del romanticismo alemán. No guarda semejanza con […]
Cuando varias voces ejecutan la misma melodía y comienzan las unas después de las otras.
Generalmente reconocido como “el padre” espiritual de la música clásica rusa, su influencia fue enorme sobre compositores
Con frecuencia se ha llamado a Brahms el sucesor de Beethoven, y en parte es cierto ya que utilizó los mismos medios y métodos que […]
Emil Gilels, piano 1. Capriccio en re menor. Presto energico 2. Intermezzo en la menor. Andante 3. Capriccio en sol menor. Allegro passionato 4. Intermezzo […]
En 1829, Fanny Mendelssohn, de 22 años y hermana mayor de Félix, escribió en su diario que acababa de terminar la composición de su Sonata […]
Interpretación flexible que se aparta del tiempo estricto real, “robando” o “modificando” el valor de algunas notas para obtener un efecto expresivo y crear una atmósfera espontánea.
Mientras que piezas como las Mazurcas para piano ilustran con orgullo la intimidad de la música de salón, un rasgo característico del pianísmo mexicano del siglo XIX
En latín, la palabra opus significa “obra”. Seguida de un número, se utiliza para clasificar obras musicales en función de su fecha de escritura o de publicación.
Rajmáninov inició la composición de La isla de los muertos en enero de 1909 y completó la partitura el 17 de abril.
Franz Liszt (1811-1886) es, junto a Chopin, uno de los monstruos sagrados del pianismo del siglo XIX europeo.