
Sinfonía nº 4 en re menor, op. 120 de Robert Schumann
En la década de 1840 Schumann era ya un reconocido compositor de música para piano y después de haber creado ya buen número de canciones sobre textos poéticos alemanes
En la década de 1840 Schumann era ya un reconocido compositor de música para piano y después de haber creado ya buen número de canciones sobre textos poéticos alemanes
El instrumento de Robert Schumann fue el piano, vehículo natural para la expresión romántica que puso en su música.
También España marca la historia de la música europea del siglo XIX. Recupera sus múltiples tradiciones musicales, las reinterpreta y las transporta hacia el nuevo siglo y sus transformaciones.
Paul Hindemith basó su carrera musical y su progreso en el recurso de llevarle la contraria a diversos compositores y corrientes musicales importantes.
Una nueva serie de la BBC4 examina el arte de la partitura cinematográfica mientras los críticos del diario inglés The Telegraph endosan sus favoritas.
Tras siglos de silencio, el genio de Edvard Grieg transforma la geografía musical europea añadiendo un nuevo país: Noruega, su patria, centro de su música y motor de su inspiración creativa.
A lo largo del siglo XIX, el mundo ruso comienza a definir su identidad musical alejándose, entre debates y pleitos, del mundo occidental para buscar su propia voz.
Al pianista y compositor irlandés John Field se le atribuye la invención del nocturno, una forma adoptada y desarrollada posteriormente por Chopin.
Entre las tormentas culturales y políticas del mundo occidental en la segunda mitad del siglo XIX aparece un compositor capaz de romper, con su calma e inseguridad, los esquemas de su tiempo: Anton Bruckner.
Mientras que Wagner y Liszt transforman la música en un instrumento de heroísmo místico y revolucionario, Brahms acepta la derrota del romanticismo.
Las óperas de Richard Wagner transforman definitivamente el rostro de la cultura occidental abriendo las puertas a las inquietudes del siglo XX. La historia de […]