
Antes del mito: el nacimiento del romanticismo ruso
A lo largo del siglo XIX, el mundo ruso comienza a definir su identidad musical alejándose, entre debates y pleitos, del mundo occidental para buscar su propia voz.
A lo largo del siglo XIX, el mundo ruso comienza a definir su identidad musical alejándose, entre debates y pleitos, del mundo occidental para buscar su propia voz.
Al pianista y compositor irlandés John Field se le atribuye la invención del nocturno, una forma adoptada y desarrollada posteriormente por Chopin.
Entre las tormentas culturales y políticas del mundo occidental en la segunda mitad del siglo XIX aparece un compositor capaz de romper, con su calma e inseguridad, los esquemas de su tiempo: Anton Bruckner.
Mientras que Wagner y Liszt transforman la música en un instrumento de heroísmo místico y revolucionario, Brahms acepta la derrota del romanticismo.
Las óperas de Richard Wagner transforman definitivamente el rostro de la cultura occidental abriendo las puertas a las inquietudes del siglo XX. La historia de […]
¿Alguna vez has escuchado La abeja? Se trata de una bagatela para violín y piano escrita por Schubert, François Schubert (1808-1878).
Esbozada a partir de 1886 y terminada durante el verano de 1888, la Tercera Sonata para violín y piano, dedicada a Hans von Bülow, está escrita con otra tinta que las dos precedentes.
El instrumento de Robert Schumann fue el piano, vehículo natural para la expresión romántica que puso en su música.
Austria y Alemania se enfrentaban con la herencia beethoveniana hacia nuevos horizontes instrumentales.
Mientras Beethoven todavía luchaba con la Gran Fuga del Finale del op.130, recibió una lucrativa oferta por los cuartetos op.130 y 132, además de un tercero, aún no escrito.
En noviembre de 1822 Beethoven recibió una comisión para componer una serie de cuartetos del príncipe Nikolas Galitzin