Ópera Real Sueca
Rey de Egipto Lennart Forsén
Amneris Katarina Dalayman
Aid Christina Nilsson
Radamès Ivan Defabiani
Ramfis Alessio Cacciamani
Amonasro Johan Edholm
Mensajero Jihan Shin
Alto Sacerdote Jessica Forsell
Coro de la Ópera Real Sueca
Orquesta de la Ópera Real Sueca
Música Giuseppe Verdi
Libreto Antonio Ghislanzoni
Concertador Pier Giorgio Morandi
Escena Michael Cavanagh
Escenografía Magdalena Åberg
Vestuario Magdalena Åberg
Iluminación Linus Fellbom
Dirección de coro James Grossmith
Dramaturgia Katarina Aronsson
Video Hobi Jarne
5 cosas que hay que saber sobre Aida
- Aida fue comisionada para celebrar la nueva Ópera Khedival de El Cairo
A menudo se dice que Aida fue comisionada en la década de 1860 por el Virrey de Egipto, Ismaïl Pacha, para inaugurar el nuevo Canal de Suez. Es más probable que la pieza haya sido encargada para la inauguración de la nueva Ópera Khedivial en El Cairo. Desafortunadamente, Aida no estaba lista para la apertura y Rigoletto se presentó en su lugar. Hubo varias razones para este retraso. En primer lugar, Verdi estaba retrasado en la composición. En segundo lugar, la escenografía y el vestuario que se suponía iban a viajar de París a El Cairo estaban varados en la capital debido al asedio a París durante la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871). Aida finalmente se estrenó en El Cairo el 24 de diciembre de 1871 y al mes siguiente en La Scala de Milán.
- Un punto de inflexión en las óperas de Verdi
Aunque Verdi no asistió al estreno en El Cairo, el compositor estuvo en el estreno italiano supervisando cuidadosamente cada detalle, desde la configuración de los instrumentos hasta el diseño escénico. Mientras que sus trabajos anteriores ponen énfasis en la voz, Aida aparece como un punto de inflexión en su uso de la orquesta. Verdi fue influenciado sin duda por Wagner, a pesar de que la música de este último todavía no había llegado de lleno a Italia. Verdi solo conocía algunos extractos pero, no obstante, estaba impresionado.
- Teresa Stolz: una soprano verdiana para Aida
Teresa Stolz, soprano italiana nacida en 1834, fue una de las cantantes favoritas de Verdi. La Stolz cantó en muchas óperas en toda Italia, incluidos los papeles de: Elisabetta en la versión italiana de Don Carlo en Bolonia en 1867, Leonora en La forza del destino en 1869 en La Scala. Fue entonces que Verdi escribió a Aida para ella. Pero como era demasiado cara para la Ópera de El Cairo, Teresa Stolz finalmente cantó el papel principal un mes y medio después, para el estreno europeo en La Scala el 8 de febrero de 1872.
- Un increíble triunfo mundial
“No hablemos más de Aida. Me trajo un montón de dinero, pero también interminables problemas y grandes desilusiones artísticas”, confesó Verdi en una de sus cartas a su editor Tito Ricordi. Cualquiera que sea el arrepentimiento del compositor, Aida fue un gran éxito internacional. Se presentó en muchas ciudades italianas: Palermo, Padua, Florencia y más allá; no solo en Europa, Berlín, Viena, sino también en lugares como Nueva York, Filadelfia, Chicago y Boston. Las óperas rara vez eran en ese entonces un éxito inmediato.
- Una puesta en escena moderna de la Royal Swedish Opera
Lejos del Egipto de los faraones y de la pompa habitual de Aida, el director Michael Cavanagh elige anclar la historia en el siglo XXI. El suyo es un mundo tópico donde hay guerras y crisis políticas; donde la etnicidad y la religión se dividen. Aquí emergen dos nuevas estrellas de la ópera, la soprano Christina Nilsson y el tenor Ivan Defabiani brillan en esta nueva producción.
Fuente: Opera Vision
Comentarios