Salomé Herrera y Claudio Herrera, piano
Con motivo del centenario del fallecimiento de Camille Saint-Saëns, el 30 de julio de 2021, los pianistas Salomé y Claudio Herrera dedicaron un homenaje al compositor francés con dos piezas de su música para dos pianistas: el Pas redoublé, Op. 86 a cuatro manos y la gran Danse macabre, Op. 40 en una versión para dos pianos del propio compositor.
Salomé Herrera realizó estudios en México, Italia y Francia, donde obtuvo medalla de oro en el Conservatorio Superior de París. Fue alumna de Ugo Cividino, Dominique Geoffroy y Catherine Thibon. Participó en clases magistrales la Universidad de Viena y en la Academia Franz Liszt de Budapest. Ha sido jurado de concursos de ingreso y egreso en varios conservatorios de Francia. Fue becaria del Fonca. Desde 1984 se presenta con regularidad como solista de orquesta, en recitales de música de cámara y de piano solo. También forma dúo, piano a cuatro manos y dos pianos, con Claudio Herrera. Es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.
Claudio Herrera comenzó su formación musical en la Ciudad de México. Viajó a Francia para estudiar Piano, Música de cámara y Dirección orquestal en el Conservatorio Nacional de Nancy. Realizó estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Nacional Jacopo Tomadini de Udine, Italia. Estudió en el Instituto de Arte de Járkov, Ucrania, con Sergei Polusmiak. Fue laureado en el Concurso Internacional de Piano Gian Battista Viotti, en Italia. Ha sido invitado a tocar y ofrecer clases magistrales en diversos países de Europa, Asia y África, Centro, Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos. Se presentó en el Weill Recital Hall de Carnegie Hall de Nueva York en sus 30 años de carrera.
Retransmisión de la Primera Gala de Concertistas de Bellas Artes 2021
del 30 de julio
Fuente: INBAL
Comentarios