Sir John Falstaff Henry Waddington
Alice Ford Mary Dunleavy
Mr. Ford Richard Burkhard
Mrs. Quickly Yvonne Howard
Nannetta Soraya Mafi
Fenton Oliver Johnston
Meg Page Victoria Simmonds
Dr. Caius Colin Judson
Bardolfo Adrian Thompson
Pistola Nicholas Crawley
Orquesta y Coro de la Ópera de Garsington
Música Giuseppe Verdi
Libreto Arrigo boito / William Shakespeare
Concertador Richard Farnes
Escena Bruno Ravella
Escenografía Giles Cadle
Iluminación Malcolm Rippeth
Dir. de movimiento Tim Claydon
El estrepitoso fracaso de “Un giorno di regno”, primera incursión de Verdi en la ópera cómica en 1840, en un período luctuoso para el compositor -ya que habían fallecido en poco tiempo tanto su mujer Margherita Barezzi, como su hija Virginia-, supuso que Verdi llegara a plantearse el dejar de componer música. Si bien Merelli consiguió que Verdi siguiese componiendo, la idea de una ópera cómica se había esfumado de la mente del maestro italiano. Tuvo que pasar medio siglo para que el compositor, ya próximo a los ochenta años, volviese a desarrollar una ópera cómica, si bien Verdi ya había mostrado ciertos momentos de lucidez para la comedia en otras óperas serias. En ese punto, el de Bussetto había alcanzado la gloria de las grandes composiciones (Nabucco, la trilogía romántica, las obras intermedias que van desde 1853 hasta 1867, Aida y Otello) y, sobre todo la madurez en sus últimas obras. Llegado este momento, hay que valorar la presencia cercana de Arrigo Boito, que acertó tanto en la decisión de recomendarle tanto la obra basada para la comedia como a la hora de infundirle ánimos para la composición cuando Verdi se mostraba dudoso de la empresa.
Falstaff está basado en la comedia de Shakespeare “The Merry Wives of Windsor”, o “Las alegres comadres de Windsor”. Verdi volvía a inspirarse en el dramaturgo inglés, tan admirado por el “maestro” de la Roncole y del que ya había musicado Macbeth (1847) y Otello (1887). Le quedó pendiente ese turbador “El Rey Lear” que intentó en varias ocasiones pero que no pudo llevar a cabo.
La ópera se estrenó el 9 de Febrero de 1893 en el Teatro de la Scala de Milán con gran entusiasmo.
Para el aclamado bajo-barítono Henry Waddington, ha sido un placer hacer su debut en el papel de Falstaff: “A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de interpretar muchos papeles cómicos, por ello estoy muy emocionado de interpretar a Sir John en esta nueva producción de la ópera cómica de Verdi. Falstaff es conocido como uno de los grandes personajes cómicos de Shakespeare y Verdi le da vida de forma espectacular en su partitura. Waddington dice que es un rol desafiante tanto a nivel vocal como dramático, eso es lo que lo convierte en uno de los roles más codiciados en el mundo del repertorio bajo-barítono.
La soprano Soraya Mafi hace su debut en la Ópera de Garsington como Nannetta, la hija de Ford y Alice. “Nannetta siempre fue un papel que mis maestros me recomendaban estudiar”, dice Mafi. “Para una voz joven y ligera, no hay muchos otros roles de Verdi accesibles para mí, por lo que es un privilegio cantar la música de mi compositor favorito en esta etapa temprana de mi carrera. Como personaje, me encanta que Nannetta es una chica que sabe lo que quiere. ¡Me puedo identificar con eso!”
Fuente: Opera Vision
Comentarios