Hamlet – Quirijn de Lang
Ofelia – Lucie Chartin
Claudio – Martijn Sanders
Gertrude – Martina Prins
Laertes – Jan-Willem Schaafsma
Horacio – Patrick Pranger
Fantasma – Joop Keesmaat
Polonio – Yavuz Arman Isleker
Marcelos – Georgi Sztojanov
Cortesanas – Judith Pranger, Sonja Volten y Adélaïde Rouyer
Voz de Hamlet – Jonathan Rouah
Nuevo Ensamble Europeo
Música – Ambroise Thomas
Libreto – Jules Barbier y Michel Carré
Concertador – Hernán Schvartzman
Escena – Serge van Veggel
Vestuario – Mirjam Pater
Iluminación – Uri Rapaport
5 cosas que hay que saber sobre Hamlet
1. Obra legendaria
Después de más de 400 años, las obras de Shakespeare aún encienden la imaginación, como si fuesen escritas ayer. Ningún otro autor creó tragedias tan abrumadoras basadas en temas totalmente humanos como el amor, el idealismo, los celos y la venganza. Hamlet es la obra más larga de Shakespeare y es una de las obras más poderosas e influyentes de la literatura mundial.
2. Drama puro
La ópera de Ambroise Thomas cumple con todas las expectativas de lo que debería ofrecer una ópera sobre Hamlet. Hay una corte degenerada en toda su pompa y circunstancia, una intensa lucha interna del héroe, una misteriosa aparición del fantasma del padre, y Ofelia tiene una de las grandes escenas de locura de la historia. Los libretistas, que anteriormente proporcionaron los textos para Fausto de Gounod, centraron la obra en su núcleo dramático para transformar el clásico de Shakespeare en una sorprendente ópera.
3. Música magistral
La música de esta ópera es una revelación tanto para el género como para los entusiastas de Shakespeare en general. La música de Thomas te mantiene en el borde de tu silla, de principio a fin. Para el Príncipe de Dinamarca, creó uno de los papeles de barítono más bellos del repertorio. La soprano que canta a Ofelia tiene la oportunidad de brillar en una dramática escena de locura con música excepcionalmente conmovedora.
4. Éxito generalizado
Durante décadas después de su estreno en París en 1868, Hamlet fue una de las óperas más representadas en el repertorio, y no sólo en Francia. En 1919, por ejemplo, la ópera se había presentado 153 veces en el Koninklijke Schouwburg en La Haya. Cien años después, las compañías holandesas OPERA2DAY y el New European Ensemble crean esta versión breve basada en las partituras y partes de aquellas funciones históricas, desenterradas de los archivos.
5. Cine negro
En la producción de OPERA2DAY, ópera y cine se fusionan como uno. El paisaje está inspirado en la rica tradición del cine negro. El resultado es una obra única que penetra profundamente en la tierra oscura de la mente de Hamlet, donde sus recuerdos, sueños y visiones más oscuras se hacen evidentes en la pantalla.
Fuente: Opera Vision
Comentarios