Concierto para violín y orquesta op. 77 de Johannes Brahms
Quienes se toman la molestia de escribir textos sobre los conciertos para violín suelen caer, casi sin excepción, en la tentación de hacer una trilogía; […]
Quienes se toman la molestia de escribir textos sobre los conciertos para violín suelen caer, casi sin excepción, en la tentación de hacer una trilogía; […]
En este concierto, el pianista Jorge Luis Prats explora tanto obras originales como arreglos para piano, en un programa que abarca un amplio espectro de […]
El pianista más famoso del siglo XX, cuyo nombre es conocido por el hombre común y corriente de todo el mundo, Vladimir Samoylovich Horowitz (1903-1989) […]
En esta ocasión, el pianista polaco Jakub Kuszlik nos ofrece un recorrido por la música de cámara de los siglos XVIII y XIX, a través […]
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, dirige Paavo Järvi La posteridad nunca ha perdonando a Félix Mendelssohn por ser feliz. Su ofensa es aún […]
El preludio pertenece esencialmente a la música instrumental. Es una pieza de dimensiones variables y tiene entre sus representantes a Chopin y Debussy.
La balada moderna, que aparece hacia el final del siglo XVIII, es en primer término una manifestación típica del romanticismo alemán. No guarda semejanza con […]
Música INBAL en la Ponce En reconocimiento a la trayectoria de Manuel Delaflor PROGRAMA: Manuel M. Ponce (México, 1886 – 1948) La Peña Ah, qué bonito… […]
27 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro … ¡y de colores! 1 al 29 de septiembre de 2024 Nina Kennedy Estados Unidos Nina […]
27 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro … ¡y de colores! 1 al 29 de septiembre de 2024 John Kofi Dapaah – Canadá […]
Robert Schumann necesito tan sólo de cuatro días para escribir la épica Kreisleriana op. 16 en abril de 1838.
Jomí García Ascot (1927-1986). Llegó a México con sus padres exiliados españoles en 1939. Estudió filosofía en la UNAM y posteriormente se dedica a la enseñanza, la literatura y el cine